El gobierno de Misiones llegó a un acuerdo con la policía en la medianoche de este martes pero las protestas de docentes en su mayoría autoconvocadas se intensifican con la permanencia sobre la avenida Uruguay de la capital misionera Posadas y cortes de ruta en distintos puntos de la tierra roja.
El ministro de Gobierno de Misiones, Marcelo Pérez, informó este miércoles que “culminó el conflicto policial” y “la prestación de servicio de seguridad se restablece en su plenitud”.
“Luego de varios días (...)
Prestadores, transportistas y familiares rechazaron el proyecto de decreto que trascendió para avanzar en ese sentido. Advierten que pondría en jaque al sector.
Prestadores, transportistas y familiares de personas con discapacidad realizaron una protesta frente a la Quinta de Olivos para reclamar al Gobierno que no avance con una propuesta para reformar el sistema que rige al área, ya que consideran que traería graves consecuencias para el sector.
La movilización llegó hasta el ingreso de la (...)
Se cumplen dos semanas desde el llamado a paro por tiempo indeterminado, que empezó el martes 14 de mayo "Quieren que hagamos un esfuerzo los que menos cobramos" El secretario general del SOEM le pidió al intendente Saadi “que se ponga serio con los trabajadores”.
El secretario general del Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SOEM) Luís Álamo considera el ofrecimiento efectuado por la Municipalidad de la Capital “una mentira del ejecutivo” porque al sindicato “solamente llegó una (...)
La decisión la tomaron tras el fracaso de otra audiencia salarial. Será este miércoles y impactará en los canales de televisión abierta. Acusan a las empresas de «intransigencia» y de no querer llegar a un acuerdo.
Este lunes el Sindicato Argentino de Televisión (SATSAID) ratificó que, en el marco de la negociación paritaria que están llevando adelante con la Asociación de Teleradiodifusoras Argentinas (ATA) y la Cámara Argentina de Productoras Independientes de Televisión (CAPIT), este miércoles (...)
El cargamento que ya está en el puerto de Ensenada espera la orden de acreditación de unos US$22 millones para comenzar con la descarga.
En medio de una intensa ola de frío, el Gobierno no pudo asegurar la provisión de gas y se prolonga la incertidumbre sobre la resolución de la crisis al no haber respuesta oficial acerca de los pagos pendientes que impidieron la descarga de un barco de GNL de la empresa Petrobras ya amarrado en la localidad de Escobar.
Pese a la crítica situación y a las (...)
Tras 12 días de acampe e incidentes, llegó a buen puerto la negociación entre los uniformados y el jefe de la Policía local, Sandro Martínez. Finalmente aceptaron la nueva oferta salarial.
Finalmente los policías llegaron a un acuerdo con el gobierno de Misiones por la situación salarial y levantaron el acampe que mantenían hace 12 días frente al Comando Radioeléctrico de Posadas.
Anoche, el suboficial Mayor retirado Ramón Amarilla, comunicó que Sandro Martínez, Jefe de la fuerza, los había (...)
El Gobierno Nacional destinó 3.283 millones de pesos a Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT). Los fondos son para implementar una agresivo plan de «retiros voluntarios». Busca recortar personal como paso previo a la privatización. Rechazo sindical.
El Gobierno Nacional puso en funcionamiento un agresivo plan de retiros voluntarios en Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT). La empresa de la cuenca carbonífera que La Libertad Avanza aspira a privatizar si consigue la Ley Bases.
«Se están (...)
La UIA difundió sus datos de actividad industrial. La recesión golpeó con fuerza y su impacto se siente en el empleo. Una de cada 4 empresas tuvo caídas en los puestos de trabajo. Es el valor más alto desde que se mide la variable.
La recesión comenzó a mostrar sus efectos en la industria después del desplome de la producción y las ventas. La Unión Industrial Argentina (UIA) registró en el primer cuatrimestre la mayor cantidad de empresas del sector con despidos desde que mide la variable.
Una (...)
El economista Santiago Fraschina habló sobre la complicada situación económica argentina. “Hoy la Argentina tiene el Salario Mínimo Vital y Móvil en dólares más bajo de la región, que es de 264 dólares”, describió.
La comparativa surge de un informe que publicó la carrera de Economía de la Universidad de Avellaneda. Mientras el salario mínimo de Brasil es de 277 USD, Colombia 339 USD, Bolivia 362 USD, México 462 USD y Chile 516 USD, mientras que en Argentina apenas alcanza a 264 USD.
“En Argentina los (...)
la víctima había detenido la marcha por un supuesto control vial
Raúl Esteban Díaz mantuvo el último contacto con el dueño de la empresa de transporte de cargas alrededor de las 6 del sábado feriado. Le dijo que había dejado atrás el peaje de Molle Yaco, en Trancas, y seguía camino por la ruta nacional 9 sin inconvenientes hacia San Miguel de Tucumán.
El chofer había salido desde Orán, Salta, y manejaba un camión Volvo 380 con dos acoplados que estaban cargados con mercadería. Llevaba artículos de (...)