La decisión la tomaron tras el fracaso de otra audiencia salarial. Será este miércoles y impactará en los canales de televisión abierta. Acusan a las empresas de «intransigencia» y de no querer llegar a un acuerdo.
Este lunes el Sindicato Argentino de Televisión (SATSAID) ratificó que, en el marco de la negociación paritaria que están llevando adelante con la Asociación de Teleradiodifusoras Argentinas (ATA) y la Cámara Argentina de Productoras Independientes de Televisión (CAPIT), este miércoles concretarán un paro de tres horas por turno, motivado por la “intransigencia” patronal.
“Ante la intransigencia de las cámaras empresarias a la hora de recomponer los salarios de las y los trabajadores de la actividad, nuestro gremio ratifica el paro de tres horas por turno convocado para el próximo miércoles 29 de mayo en todos los canales abiertos, productoras y señales del país”, detallaron desde el gremio encabezado por Horacio Arreceygor.
Desde el SATSAID explicaron que, como ya había sucedido en la reunión previa, la oferta de recomposición salarial de las cámaras empresariales “continuó siendo nula para el mes de mayo”, mientras que para junio y julio propusieron un incremento del 5% y del 4% respectivamente. “A todas luces, una oferta insuficiente que deterioraría sensiblemente el poder adquisitivo de quienes se desempeñan en el sector”, remarcaron.
Voceros gremiales confirmaron que, tras el anuncio de la medida de fuerza de este miércoles, representantes de ATA y CAPIT solicitaron un nuevo encuentro de negociación para este viernes 31 de mayo a las 11, “con el objetivo de analizar una alternativa que contemple una recomposición salarial para los trabajadores y trabajadoras de la actividad”.(infogremiales)
El Gobierno anunciará en las próximas horas el plan para facilitar el uso de dólares no declarados
Primer nombramiento episcopal de León XIV: designó a un obispo de Perú
Ningún extranjero con antecedentes: de qué se trata la nueva ley migratoria en la era Milei
Indec. La inflación de abril fue de 2,8 %: cada vez se trabaja más para llegar a fin de mes
Criptogate: avanza la investigación patrimonial sobre el presidente Javier Milei y su hermana Karina
Otra señal del pacto: el peronismo ahora ayudó para que no interpelen a Caputo y Cúneo
Detectan el segundo caso de lepra en Salta y preocupa el aumento
"Los extranjeros van a tener que pagar como en otros países", destacó Patricia Bullrich
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar