Salta | | Estado del Tiempo
| Usuarios Acceso a Usuarios
| RSS Suscripción a RSS

Autores > copenoa

copenoa

Artículos de esta autora o autor

    ATE definió paro de 24 horas y una movilización al Congreso contra la Ley Bases: «Vamos a exigirle a los senadores su completo rechazo»

    «Si esta norma es aprobada, será una tragedia para los trabajadores. Se intenta habilitar el saqueo sin límites de todas las riquezas de nuestro país”, apuntó el secretario general de ATE Rodolfo Aguiar. El congreso nacional del sindicato de estatales también resolvió por votación unánime una medida de fuerza para la última semana de junio ante la amenaza de nuevos despidos.
    En un multitudinario Congreso Nacional con participación de dirigentes de todo el país, la Asociación Trabajadores del Estado (...)

    image 0 comentarios - Leer Articulo

    Sheinbaum fue elegida como la primera mujer presidenta de México por abrumadora mayoría

    La ex alcaldesa de la emblemática Ciudad de México obtuvo entre el 58.3% y el 60.7% de los votos.
    La candidata oficialista Claudia Sheinbaum se convirtió el domingo en la primera mujer presidenta de México tras ganar las elecciones con una amplia mayoría y prometió gobernar para todos los mexicanos sin importar su color político.
    La ex alcaldesa de la emblemática Ciudad de México obtuvo entre el 58.3% y el 60.7% de los votos, según un conteo rápido del árbitro electoral. Xóchitl Gálvez, abanderada (...)

    image 0 comentarios - Leer Articulo

    El gremio de mineros también se pronunció contra el RIGI: «Quedan afuera nuestras pymes»

    El líder del sindicato de trabajos mineros advirtió por el «saqueo de recursos naturales” y puso el eje en la falta de contención para las empresas argentinas con el riesgo de los empleos: «Quedan afuera nuestras pymes».
    El secretario general de la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA), Héctor Laplace, volvió a rechazar el RIGI en la minería y advirtió que no solo deja afuera de los beneficios a las pymes, sino que sin que esté aprobado ya lo quieren extender a otras ramas del sector.
    “Hay cosas (...)

    image 0 comentarios - Leer Articulo

    Gendarmería Nacional halló más de 2,7 toneladas de alimentos no perecederos en un depósito de Tucumán

    Los productos, entre los que se encuentran yerba, garbanzos lentejas, puré de tomate, aceite y leche en polvo, pueden ser consumidos y tienen fecha de caducidad en septiembre de este año.
    Gendarmería Nacional procedió con el allanamiento ordenado por el juez federal de la provincia de Tucumán, José Díaz Vélez, a pedido del fiscal federal Agustín Chit, y realizó un inventario con 2,7 toneladas de alimentos no perecederos que se encontraban en un depósito de Tafí Viejo, administrado por el Ministerio (...)

    image 0 comentarios - Leer Articulo

    Bolsillos sin respiro: los aumentos que llegan en junio y cómo pueden impactar en la inflación

    Subirán la mayoría de los servicios y también los combustibles. La escalada no se detiene y deteriora cada vez más el consumo.
    Noticias Argentinas
    Bolsillos sin respiro: los aumentos que llegan en junio y cómo pueden impactar en la inflación Subirán la mayoría de los servicios y también los combustibles. La escalada no se detiene y deteriora cada vez más el consumo. VIERNES 31 DE MAYO DE 2024 15:44 En junio subirán la mayoría de los servicios y los salarios de las empleadas de casas particulares. En (...)

    image 0 comentarios - Leer Articulo

    Acindar finalmente no frenará su producción en junio en San Nicolás

    La UOM de San Nicolás informó que Acindar finalmente no va a paralizar sus emplazamientos industriales en la provincia de Buenos Aires. Iba a ser la segunda vez en lo que va del año pero la empresa de aceros decidió no hacerlo.
    A principios de mayo, Acindar prendió las alarmas industriales al informar a sus miles de operarios que se disponía a paralizar la producción durante el mes de junio. La perspectiva era mala y el gremio del sector estaba intranquilo. «El panorama es desolador y (...)

    image 0 comentarios - Leer Articulo

    El empleo en la construcción se desploma y en marzo cayó más que durante la pandemia

    El empleo en la construcción cayó a peores niveles que en la pandemia. Se desplomó un 20,6% en relación al mismo mes del 2023. El sector tiene actualmente 354.428 trabajadores, el número más bajo desde el 2021, según un informe privado.
    El empleo registrado en la construcción se derrumbó un 20,6% en marzo en comparación al mismo mes del 2023, y exhibió su mayor caída desde agosto del 2021, durante la pandemia de coronavirus.
    De acuerdo a un informe de Politikón Chaco, a nivel nacional, se (...)

    image 0 comentarios - Leer Articulo

    En cuatro meses hay casi 20 mil empleados públicos menos a nivel nacional: qué objetivo tiene Caputo

    El dato surge de las cifras informadas por el INDEC. La política a aplicar es que "contrato que se vence, no se renueva".
    La cantidad de empleados públicos se redujo en 19.223 personas entre diciembre de 2023 y abril del 2024, según datos del INDEC.
    En diciembre había 341.473 empleados y a abril había caído a 322.250.
    El dato confirma el ajuste en las plantillas de empleo público implementado por el gobierno de Javier Milei.
    De acuerdo con las cifras oficiales, la mayoría de los empleados (...)

    image 0 comentarios - Leer Articulo

    Murió Nora Cortiñas, presidenta de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora

    La referente de derechos humanos falleció a los 94 años tras someterse a una operación.
    La titular de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Nora Cortiñas, falleció hoy a los 94 años tras una internación de varios días en una sala de terapia intensiva del Hospital de Morón, donde había sido sometida a una operación por una hernia que se complicó debido a otras patologías que padecía.
    “Norita había sido intervenida quirúrgicamente el pasado 17 de mayo en el Hospital de Morón por una hernia que se sumó a (...)

    image 0 comentarios - Leer Articulo

    El Gobierno modificó el piso de Ganancias para intentar seducir los votos de los patagónicos y está más cerca de restituir el impuesto

    Más allá de este guiño del Ejecutivo, el oficialismo no tiene garantizado los votos de esas provincias para el denominado paquete fiscal. Les planteó subir el piso del mínimo no imponible para las provincias patagónicas. Alarma en los sindicatos.
    El Gobierno incluyó en las modificaciones del paquete fiscal la exención de las provincias patagónicas del nuevo piso del impuesto a las Ganancias. Lo hizo a través del incremento del 22 por ciento del mínimo no imponible.
    De esta manera, Chubut, La Pampa, (...)

    image 0 comentarios - Leer Articulo

Enviar un mensaje

Publicidad
Publicite aqui
Publicite Aqui Publicite Aqui Publicite Aqui
hola
mundo
hola