Desde el regreso de la democracia, es una herramienta recurrente. Un informe de Chequeado repasa los casos más emblemáticos y los argumentos de cada gobierno.
El reciente veto del presidente Javier Milei a la ley de aumento de las jubilaciones no es un hecho aislado en la historia argentina. Desde el regreso de la democracia, Carlos Menem, Eduardo Duhalde, Cristina Fernández de Kirchner y Mauricio Macri también utilizaron esta herramienta constitucional para frenar iniciativas previsionales aprobadas por el Congreso.
Según supo Noticias Argentinas a partir de un informe del sitio Chequeado, aunque los contextos y los proyectos fueron diferentes, el argumento central de los presidentes para justificar los vetos casi siempre fue el mismo: la inviabilidad fiscal y la falta de fondos para afrontar el gasto.
Uno por uno: los vetos previsionales de los últimos 30 años
– Carlos Menem (1996): Vetó una ley que incorporaba al régimen general a ex empleados públicos que habían aceptado retiros voluntarios. Alegó que el costo fiscal era insostenible.
– Eduardo Duhalde (2002): Rechazó un proyecto que creaba un régimen especial para docentes transferidos, argumentando que generaría una superposición de normativas.
– Cristina Fernández de Kirchner (2010): Vetó la ley que garantizaba el 82% móvil para el haber mínimo, sosteniendo que su promulgación implicaría la "quiebra no sólo del Sistema Previsional Argentino sino del propio Estado".
– Mauricio Macri (2016): Vetó parcialmente una ley que otorgaba una jubilación especial a excombatientes de Malvinas. Eliminó el artículo que garantizaba un haber no inferior a dos jubilaciones mínimas para no "desnaturalizar el sistema contributivo".
– Javier Milei (2024 y 2025): Vetó dos reformas que proponían complementar la movilidad por inflación con otros factores. En ambos casos, argumentó que los proyectos no contemplaban el "impacto fiscal de la medida ni tampoco determinan la fuente de su financiamiento".
Milei vetó el aumento a jubilaciones y la ley de emergencia en discapacidad
Luis Caputo mantiene el 99,9% de su plata afuera y desde que asumió quintuplicó su patrimonio
Gobierno vs Oposición: Los vetos a jubilaciones y la sesión clave en Diputados
Por la suba del dólar, las alimenticias empezaron a remarcar y piden subas de hasta el 8%
Torres confirmó que el frente de los gobernadores tendrá candidato a presidente en 2027
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar