Salta | | Estado del Tiempo
| Usuarios Acceso a Usuarios
| RSS Suscripci¨®n a RSS

El mensaje de la Federación de Almaceneros a las empresas: "Quieren vender, bajen los precios"

Fernando Savore, vice de la federación de la provincia de Buenos Aires, reveló que las firmas deben "producir y bajar precios", y destacó las empresas pymes.

3 de agosto

El vicepresidente de la Federación de Almaceneros de la provincia de Buenos Aires, Fernando Savore, envió un mensaje a las empresas de alimentos y rechazó la remarcación de los precios en las góndolas. "Quieren vender, bajen los precios", sostuvo en declaraciones a Radio Rivadavia.

“El tema lácteos, nos habían avisado hace una semana atrás que iba a haber un incremento del 3%. Después un 7% en cigarrillos y por lo estuvimos viendo también algo cambió en la góndola de perfumerías y limpieza”, detalló en una entrevista al programa Mercuriali 630, y completó: “Nos sorprende porque tuvimos una política de no cambiar precios y que muchas empresas habían bajado porque no vendían, no deberían haber aumentado”.

En la misma línea, expuso: “Por otro lado, está el cliente que va a convalidar. Las empresas hacen el intento de la modificación. Después, cuando los mayoristas no llegan al cupo de ventas, empiezan las modificaciones y entonces los precios vuelven a bajar. A mi me da mucha bronca”.

“Esta es la política comercial que no es abusiva y que deben emplear las empresas. Quieren vender, bajen los precios”, desafió Savore, y sumó: “Los argentinos somos todos marqueros. Sin embargo, lo que veo es que las empresas pymes entró en la confianza de las familias. Por qué no darle espacios”.

Asimismo, el vice de la Federación de Almaceneros planteó que la sociedad compra por precios y no en base a la marca, y destacó el trabajo de las empresas pymes. “La gente cuida más su dinero y nosotros, como comerciantes, y no digo que salimos beneficiados porque cuando no hay dinero es un momento complicado, pero la gente ya no necesita ir al hipermercado a hacer la compra”, graficó.

“En el Gobierno anterior cobraba el sueldo y al otro día aumentaban los precios, entonces más pronto que ligero iban y hacía la compra fuerte, llenaba la heladera y de esa forma un poco le ganaba a la inflación. Ahora para qué, hace 60 días no cambio un precio”, ejemplificó.

Por su parte, Savore alertó que las primeras marcas que aumentan sus precios, a partir del día 15 del mes deben aplicar bonificaciones para sostener sus productos en góndolas. “La gente va a probando y lácteos es un segmento muy competitivo. El queso crema de la marca más competitiva está muy alto y se dan cuenta que al día 15 empiezan a tirar las bonificaciones que pueden ser del 30%”, expresó.

“No es fácil, pero hoy tenemos muchas empresas entonces no estamos tan cautivos de tener que comprar esa marca”, afirmó, y aclaró: “En el medio hay empresas pymes que producen mercadería de buena calidad”.

Por último, la autoridad de la Federación de Almaceneros calificó de “delincuentes” a los que remarcan precios sin respaldo y pidió que los comercios e hipermercados rechacen los productos. “Son unos delincuentes. No van a vender”, insistió.

“Lo hablamos en el grupo de almaceneros, cuando vengan las empresas que aumentan les vamos a decir que no queremos nada. De alguna forma hay que negarse, después de abril las aceiteras quisieron incrementar entre un 5% y un 9% que no convalidó el hiper ni nosotros”, planteó, y concluyó: “No nos asustemos con el faltante porque lo que sobra son empresas. Acá hay que producir y bajar precios”.

Publicidad
Publicite aqui
Publicite Aqui

Datos de Contacto:
Cel: 3874152946
E-mail: redaccion@copenoa.com.ar

Libros: Orden, Represión y Muerte

Orden, Represión y muerte

Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz

Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios

Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar