La Red de Facultades de Humanidades del NOA y NEA difundieron un comunicado para expresar su rechazo frente a los casos que tuvieron lugar en Tucumán y Chaco durante el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio.
La Red de Facultades de Humanidades del Norte Grande difundió este jueves un comunicado en donde las instituciones integrantes expresan su "más enérgico repudio" a los actos de brutalidad policial que tuvieron lugar en el NOA y en el NEA, así como también en otras ciudades del país, durante el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) que rige desde el 20 de marzo para detener el avance del Coronavirus.
En el documento se explicita que "la Red de Facultades de Humanidades del Norte Grande expresa su más enérgico repudio a los actos de brutalidad policial en contra de la comunidad Qom en el Chaco, que se suman al asesinato de Luis Espinoza en Tucumán y un sinnúmero de casos de abuso policial en el marco del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio en toda la geografía de nuestro país".
Los representantes de las facultades firmantes analizaron que "esta forma de violencia institucional expresa un marcado componente racista, de género y de clase por parte de quienes deberían velar por la seguridad de todos los ciudadanos. Entendemos que no constituye un hecho aislado o exceso de algunos integrantes de la policía, sino un fenómeno estructural que exige respuestas sancionatorias expeditas, así como profundas transformaciones institucionales".
"Exigimos justicia para las víctimas y exhortamos a las autoridades competentes a implementar medidas que garanticen un servicio de seguridad democrático concebido y ejercido para protección de la ciudadanía sin importar su condición, por personas debidamente formadas en perspectiva de género y de Derechos Humanos", concluyeron.
La Red de Facultades de Humanidades del Norte Grande se constituyó el 9 de septiembre de 2016 a partir del acuerdo al que arribaron Decanos/as, Vicedecanos/as y representantes de las Facultades de Humanidades de la Universidades Nacionales de Catamarca, Jujuy, del Nordeste; Salta; Santiago del Estero y Tucumán.
Algunos de los objetivos de la Red, según su acta de creación, son "fortalecer la integración regional de las comunidades académicas de Humanidades de la Región, a fin de atender de manera mancomunada sus problemáticas", así como también "promover el desarrollo de las Humanidades en base a la discusión de políticas académicas surgidas de un espacio de pluralidad y participación". (Eltucumano)
Demoledora acusación del Gobierno contra la ex Vialidad: “Era la cuna de la corrupción”
¿Independencia? No hay plata, no hay reservas, pero el Gobierno paga U$S 4.200 millones de deuda
La intersindical Docente anunció paros por salarios y condiciones laborales
Javier Milei no estará en Tucumán para el acto del 9 de Julio
Scania paraliza la producción en Colombres por otras dos semanas y ya hay alarmas por el futuro
Eliminan otros tres fondos fiduciarios vinculados al manejo del fuego, obras y desarrollo productivo
Un grito masivo desde el Garrahan: que el Congreso apruebe la ley de emergencia presupuestaria
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar