Salta | | Estado del Tiempo
| Usuarios Acceso a Usuarios
| RSS Suscripci¨®n a RSS

Más solo que.... Tras el vaciamiento de los gobernadores, la niebla le dio la excusa a Milei para no viajar a Tucumán

Alrededor de las 17:30 h, la Casa Rosada informó la suspensión del viaje. El comunicado coincidió con noticias que señalaban que solo un puñado de mandatarios asistiría. El desplante ocurre en el punto más alto de la disputa por los fondos, y en medio de días marcados por protestas, un nuevo episodio de pérdida de control en el Congreso y malas señales en lo económico.

9 de julio

Con la confirmación de apenas dos de los veinticuatro mandatarios (sin contar al anfitrión Osvaldo Jaldo), la niebla que cubrió parte del territorio argentino fue el pretexto que usó el Gobierno para justificar la suspensión del acto por el Día de la Independencia

Además del tucumano, habían confirmado solamente el catamarqueño Raúl Jalil y el jujeño Carlos Sadir. Los de Entre Ríos y Córdoba estaban dispuestos a mandar a sus vice, Alicia Aluani y Myrian Prunotto. "Más solo que Milei en día patrio" podría ser un dicho.

Es que el vaciamiento del acto por parte de los mandatarios no ocurre por el ataque a las condiciones de vida de las mayorías por parte de Milei, sino por la disputa por los fondos coparticipables, acentuada en el año electoral. Los gobernadores vienen de presentar en el Senado un proyecto para restituir los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y otro para modificar el reparto del impuesto a los combustibles. Sin ir más lejos, el año pasado, cuando durante la misma celebración se firmó el Pacto de Mayo, 18 de ellos habían dicho presente.

El Gobierno no parece estar en su mejor momento. La puja por la caja que tiene con los gobernadores, le trae consecuencias en el Congreso, donde pierde el apoyo que hasta ayer nomás le daban dócilmente y de forma casi automática desde algunas provincias. Por otro lado, la estable mala situación económica y el desgaste político que acumula en lo que va del mandato, llevan a varios ex aliados a subir el precio de sus apoyos.

La aprobación en Diputados la semana pasada del proyecto para actualizar las jubilaciones, la prórroga de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad, son algunos ejemplos de cierta pérdida de control en el Legislativo. Sin ir más lejos, este martes avanzó en plenario de comisiones de Diputados.

Sin ir más lejos este martes sufrió otro revés, cuando en un plenario de comisiones de Diputados, obtuvo dictamen para ir al recinto el proyecto que declara la emergencia en el Hospital Garrahan, que obligaría a Milei a aumentar los recursos y los salarios. También se incluyó la derogación de la resolución con la que Lugones degradó el régimen de residencia de los médicos. La Libertad Avanza quedó sola en las votaciones.

l alejamiento, al menos por el momento, de los gobernadores, junto a la mayor debilidad y derrotas en el Congreso, se le suman al Gobierno las importantes protestas de los últimos días por parte trabajadores despedidos, atacados o amenazados, como los del INTI, Vialidad, Secco y Georgalos, entre otros. Entre ayer y hoy, replicando lo ocurrido la semana pasada, las acciones de protesta copaban las pantallas de TV en suerte de ’cadena nacional’, mostrando la resistencia en las calles a los ataques de Sturzenegger y las patronales.

¿Y la economía? El terreno predilecto de Milei, tampoco le viene trayendo buenas noticias. A la filtración durante la semana pasada de un informe interno del JP Morgan sugiriendo desarmar posiciones y salir de la bicicleta financiera de Caputo, este martes se conoció que la inflación en CABA rebotó del 1,6% de mayo a 2,1% en junio. Ese índice suele anticipar los números a nivel nacional. Las dudas sobre la sostenibilidad del plan económico persisten y cada vez son mayores.

Tan solo el contraste entre el vacío que lo esperaba este 9 de Julio en Tucumán y la casi veintena de mandatarios provinciales que firmaron el Pacto de Mayo el año pasado, ilustra, junto a las protestas en las calles de distintos sectores de trabajadores, que los tiempos del Gobierno ya no son los mismos y que le cambiaron para peor. (LID) Por Osvaldo Vera

Publicidad
Publicite aqui
Publicite Aqui

Datos de Contacto:
Cel: 3874152946
E-mail: redaccion@copenoa.com.ar

Libros: Orden, Represión y Muerte

Orden, Represión y muerte

Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz

Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios

Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar