En el día de la independencia nacional, este 9 de julio, el Gobierno se predispone a pagar unos U$S 4.200 millones de intereses y capital de deuda externa a bonistas privados. Son del canje que realizó Guzmán en 2020. Las reservas brutas del Banco Central cayeron fuertemente y terminaron debajo de U$S 40.000 millones. Se "honran" los "compromisos" externos, mientras que para trabajadores y jubilados el gobierno sólo promete motosierra. Hay que terminar con la estafa de la deuda.
En el Día de la Independencia, paradójicamente se mostrará a flor de piel el nivel de sumisión al imperialismo al que los últimos gobiernos han llevado al país, empezando por el entreguista gobierno de Javier Milei. Se pagarán este 9 de julio unos U$S 4.200 millones en vencimientos de intereses y amortizaciones de la deuda pública en dólares a bonistas privados.
Esto supera aproximadamente al gasto anual destinado a las Universidades Nacionales, equivale a 28 veces la partida nacional destinada al Hospital Garrahan, a un mes entero destinado al pago de jubilaciones y pensiones, entre otros ejemplos de la dimensión de recursos que significa la sangría de la deuda.
Los bonos que vencen mañana son los que vienen del canje de Martín Guzmán en 2020, que a su vez provienen de los canjes de 2005 y 2010 de Néstor Kirchner, y el canje y endeudamiento de 2016 con Mauricio Macri. Gobierno tras gobierno, la deuda fraudulenta e ilegal se vuelve a validar y reconocer, pagándose millones de dólares en intereses en base a ajustes muy duros sobre las condiciones de vida de la clase trabajadora, pero la deuda no para de crecer. Así, el origen espurio y fraudulento de este esquema de deuda y saqueo se perpetúa de la dictadura militar genocida de 1976.
Mientras Milei, Caputo, Sturzenegger descargan la crisis sobre las mayorías populares y aducen que "no hay plata", que no se puede aumentar el presupuesto de las universidades, que no se puede aumentar el presupuesto del Garrahan, que no se puede aumentar las jubilaciones, que hay que despedir miles de empleados públicos y privatizar lo poco que queda, que hay que entregar los últimos bienes comunes naturales a las empresas imperialistas, por la otra ventanilla financian un espectacular negocio especulativo y financiero de corto plazo para bancos y grupos económicos, y también pagan millones de dólares de deuda externa.
Esto explica que las reservas del Banco Central cayeran más de U$S 2.500 millones, y continuarán en retroceso hasta que se complete el monto que el Gobierno le está pagando, dólar por dólar, a los bonistas que especularon y se enriquecieron con el hambre del pueblo.
Las tenencias brutas del Central finalizaron la jornada en U$S 39.168 millones, lo que significa una caída de u$s 2552 millones respecto al cierre de ayer, en gran medida explicado por el pago a los tenedores de títulos de deuda que rigen bajo legislación extranjera.
Por lo tanto, aún falta que salga más de U$S 1600 millones de las reservas, lo que se espera que se complete el próximo jueves, después del feriado local.
De acuerdo con un relevamiento realizado por la Gerencia de Estudios Económicos del Banco Provincia, en base a datos de la Secretaría de Finanzas, entre 2026 y 2028 los vencimientos netos en moneda extranjera, sumando aquellas obligaciones con organismos, bonistas privados y por el Swap, dan un promedio anual de U$S 28.000 millones. Un monto que supera con creces el superávit comercial de un año récord, como el del año pasado (U$S 19.000 millones). (LID)
Demoledora acusación del Gobierno contra la ex Vialidad: “Era la cuna de la corrupción”
¿Independencia? No hay plata, no hay reservas, pero el Gobierno paga U$S 4.200 millones de deuda
La intersindical Docente anunció paros por salarios y condiciones laborales
Javier Milei no estará en Tucumán para el acto del 9 de Julio
Scania paraliza la producción en Colombres por otras dos semanas y ya hay alarmas por el futuro
Eliminan otros tres fondos fiduciarios vinculados al manejo del fuego, obras y desarrollo productivo
Un grito masivo desde el Garrahan: que el Congreso apruebe la ley de emergencia presupuestaria
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar