Según calcularon los trabajadores del Indec de ATE, una familia tipo necesitó más de un millón y medio de pesos para cubrir una necesidades básicas. La Canasta Alimetaria familiar ya supera los 500 mil pesos, mientras el salario mínimo sigue clavado en 271.571 pesos.
El informe de ATE INDEC calculó que un trabajador estatal necesitó en septiembre de 2024 un salario mínimo de $1.514.208 para cubrir las necesidades básicas de un hogar compuesto por una pareja y dos hijos en edad escolar.
Este monto incluye una Canasta Alimentaria Mínima de $516.267 y otros consumos básicos que alcanzan los $952.722. Estas cifras no coinciden con las canastas oficiales del INDEC para medir la pobreza, lo que subraya la diferencia entre los valores estimados por el sindicato y los indicadores oficiales.
El informe destaca la pérdida del poder adquisitivo acumulada desde 2015, que llega a un 48% en el caso de los trabajadores estatales de nivel D0. A pesar de las sumas fijas otorgadas, los salarios actuales no alcanzan a cubrir las necesidades mínimas de los trabajadores, afectando especialmente a los monotributistas, quienes, además de la pérdida salarial, no perciben aguinaldos ni otros beneficios.
ATE INDEC exige un aumento de emergencia del 94% y la urgente reapertura de las negociaciones paritarias. Además, reclaman un bono mensual de $120.000 y la regularización contractual de todos los trabajadores, exigiendo que ningún salario esté por debajo de la línea de pobreza.
El Gobierno anunciará en las próximas horas el plan para facilitar el uso de dólares no declarados
Primer nombramiento episcopal de León XIV: designó a un obispo de Perú
Ningún extranjero con antecedentes: de qué se trata la nueva ley migratoria en la era Milei
Indec. La inflación de abril fue de 2,8 %: cada vez se trabaja más para llegar a fin de mes
Criptogate: avanza la investigación patrimonial sobre el presidente Javier Milei y su hermana Karina
Otra señal del pacto: el peronismo ahora ayudó para que no interpelen a Caputo y Cúneo
Detectan el segundo caso de lepra en Salta y preocupa el aumento
"Los extranjeros van a tener que pagar como en otros países", destacó Patricia Bullrich
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar