Investigadores de la Universidad de Florida y de la Universidad Nacional Yang Ming Chiao Tung desarrollaron un dispositivo portátil que puede detectar el cáncer de mama en segundos.
Investigadores de la Universidad de Florida, en colaboración con la Universidad Nacional Yang Ming Chiao Tung en Taiwán, lograron un avance significativo en la detección temprana del cáncer de mama. Este innovador dispositivo utiliza una pequeña muestra de saliva para identificar biomarcadores específicos de la enfermedad, brindando resultados precisos y rápidos.
La tecnología, basada en un diseño bisensorial, utiliza componentes accesibles como tiras reactivas de glucosa y la plataforma de código abierto Arduino, lo que permite su comercialización a un costo increíblemente bajo: 5 euros.
El dispositivo trabaja con tiras reactivas de papel tratadas con anticuerpos específicos que interactúan con los biomarcadores cancerígenos presentes en la saliva. La rapidez del proceso y la mínima cantidad de saliva requerida hacen que este método sea eficiente y conveniente.
Comparado con métodos tradicionales como mamografías, ecografías y resonancias magnéticas, que son costosos, invasivos y requieren equipos especializados, este dispositivo se presenta como una alternativa revolucionaria. Además, reduce la exposición a la radiación y proporciona resultados prácticamente instantáneos.
El estudio, publicado en el Journal of Vacuum Science & Technology, destaca la viabilidad económica de la tecnología. Las tiras reactivas podrían comercializarse a bajo costo, y la placa de circuito reutilizable a 5 euros volviendolo un método accesible para personas de bajos recursos.
El test de saliva no solo representa un avance tecnológico en la detección temprana del cáncer de mama, sino que también tiene el potencial de democratizar el acceso a este tipo de diagnósticos, marcando un hito en la lucha contra la enfermedad.
El Gobierno anunciará en las próximas horas el plan para facilitar el uso de dólares no declarados
Primer nombramiento episcopal de León XIV: designó a un obispo de Perú
Ningún extranjero con antecedentes: de qué se trata la nueva ley migratoria en la era Milei
Indec. La inflación de abril fue de 2,8 %: cada vez se trabaja más para llegar a fin de mes
Criptogate: avanza la investigación patrimonial sobre el presidente Javier Milei y su hermana Karina
Otra señal del pacto: el peronismo ahora ayudó para que no interpelen a Caputo y Cúneo
Detectan el segundo caso de lepra en Salta y preocupa el aumento
"Los extranjeros van a tener que pagar como en otros países", destacó Patricia Bullrich
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar