La dirigencia docente emitió un comunicado con las resoluciones de la IV Asamblea virtual que se concretó el fin de semana. Son diez los puntos que reclaman al Gobierno y se destacan: el no regreso a clases presencial y paritarias.
El sábado se reunieron virtualmente delegados de las escuelas de diferentes puntos de la provincia y se resolvió una caravana, este martes 25 de agosto, para visibilizar la situación de docentes y alumnos, entre otros puntos.
Luego de una intensa lucha contra el ajuste al salario realizado por el gobierno de Juan Manzur, la docencia ahora debe sostener la educación en este periodo de cuarentena.
Este sábado, la Asamblea, resolvió emitir un documento con consignas que el Gobierno debe resolver y se destacan:
– Caravana de autos el martes 25 desde la Coordinadora de Lucha junto a Adiunt para reclamar el no regreso presencial y exigir paritarias con aumento al básico salarial.
-Nuestras consignas: - Retorno presencial cuando estén dadas las condiciones sanitarias y de bioseguridad. - Refacción y acondicionamiento de todos los edificios escolares antes de reabrirlos. - Para frenar la expulsión de nuestros alumnos de clases virtuales: inmediata implementación de una plataforma informática, herramienta y medios de conexión gratuitos para docentes y alumnos.
– Reforzar el plan de pronunciamientos por escuela para regresar cuando las escuelas estén en condiciones con videos y flyers.
– Protesta junto a docentes Fines. Por el pago de todo lo adeudado a todos, estabilidad laboral y el comienzo inmediato del ciclo lectivo 2020 en Fines.
– Rechazo a los regresos presenciales en San Juan y a los anunciados en Catamarca y Caba.
-Reclamo del pago salarial en tiempo y forma. Que cesen los descuentos arbitrarios del banco Macro sobre los sueldos docentes.
– Que se normalice la situación del Subsidio, intervenido, y se solucione los reclamos por mala atención a los docentes. El subsidio es de los afiliados.
– Que se habilite el funcionamiento de las juntas para que se puedan nombrar cargos docentes en los grados y cursos aún sin docentes; que pueda habilitarse el pago a los docentes que están trabajando sin poder cobrar sus haberes; y que se dé mayor agilidad a los trámites previsionales.
– Fuera Lichtmajer, por un verdadero plan educativo ministerial que rescate de la crisis a la educación pública.
– Que se desarrolle un verdadero plan de cursos de capacitación gratuitos para docentes, donde estén incluidos todos los del Infod.(Primera Fuente) Por Rafael Medina
Murió Araceli Julio: cantante de Satélite Kingston y denunciante de los ajustes en oncológicos
El lado oscuro del modelo Milei: 200 mil empleos menos y caída del 32% en los salarios
Corrupción: Crece el escándalo por $Libra y las valijas de Laura Arrieta
"No quieren mejorar, quieren arrasar", la advertencia de un exdirectivo del INTI
Salta: Una casa de empanadas colgó un polémico cartel por el Día de la Independencia
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar