Un informe de la Asociación Argentina de Presupuesto revela que Salta ha descendido en su puntuación de transparencia fiscal, situándose por debajo del promedio nacional. Mientras Santa Fe y Entre Ríos alcanzan la máxima calificación.
Según el más reciente informe de la Asociación Argentina de Presupuesto (ASAP) sobre la transparencia en la rendición de cuentas de las administraciones provinciales, Salta ha experimentado una significativa caída en su puntaje de transparencia fiscal. En marzo de 2023, la provincia alcanzaba un puntaje de 80 sobre 100, pero para marzo de 2024, su calificación se redujo a 65 puntos. Este descenso la coloca por debajo del promedio nacional de 65,2 puntos, y refleja un retroceso importante en la claridad con la que el gobierno provincial informa sobre la gestión de sus recursos públicos.
El informe de ASAP compara el desempeño de Salta con el de otras provincias argentinas, muchas de las cuales han mostrado mejoras o mantenido altos niveles de transparencia. Entre las provincias mejor calificadas, Santa Fe y Entre Ríos se destacan con una puntuación perfecta de 100 puntos, mientras que Córdoba y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) mantienen posiciones sólidas con 95 y 90 puntos, respectivamente.
Por otro lado, Salta no solo queda rezagada en comparación con estas jurisdicciones, sino que también se sitúa por debajo de otras provincias del noroeste argentino, como Tucumán y Catamarca, que alcanzaron puntajes de 90 puntos en la última medición. Este contraste evidencia una problemática en la gestión de la información fiscal y financiera de Salta
El informe también muestra que la situación de Salta no es un caso aislado, ya que otras provincias como Buenos Aires, Misiones y Corrientes también presentan bajas considerables en su transparencia fiscal. No obstante, el caso de Salta resulta alarmante dado que la provincia había mostrado un desempeño estable en informes anteriores, lo que hace más notable la magnitud del descenso.
Frente a este panorama, la administración provincial se enfrenta al desafío de revertir esta tendencia y recuperar la confianza en la gestión pública mediante una mayor rendición de cuentas. La falta de transparencia no solo afecta la percepción pública, sino que también tiene implicaciones en la gobernabilidad y en la capacidad de acceder a financiamiento para proyectos clave.
Este retroceso pone en evidencia la necesidad de políticas más efectivas para garantizar la transparencia en el manejo de los recursos públicos, en un contexto donde otras provincias han demostrado que es posible avanzar en esta materia.
El Gobierno anunciará en las próximas horas el plan para facilitar el uso de dólares no declarados
Primer nombramiento episcopal de León XIV: designó a un obispo de Perú
Ningún extranjero con antecedentes: de qué se trata la nueva ley migratoria en la era Milei
Indec. La inflación de abril fue de 2,8 %: cada vez se trabaja más para llegar a fin de mes
Criptogate: avanza la investigación patrimonial sobre el presidente Javier Milei y su hermana Karina
Otra señal del pacto: el peronismo ahora ayudó para que no interpelen a Caputo y Cúneo
Detectan el segundo caso de lepra en Salta y preocupa el aumento
"Los extranjeros van a tener que pagar como en otros países", destacó Patricia Bullrich
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar