Ocurrió en Santiago del Estero. Los casos de trata fueron descubiertos en establecimientos dedicados a la producción de carbón vegetal.
Un grave caso de trata de personas con fines de explotación laboral fue detectado en las últimas horas en la ciudad de Añatuya, dentro del departamento de General Taboada, en la provincia de Santiago del Estero. En el marco de un operativo de fiscalización realizado en tres establecimientos dedicados a la producción de carbón vegetal, la Dirección General Impositiva (DGI), dependiente de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) llevó a cabo un terrible descubrimiento.
Al menos diez trabajadores, entre ellos dos menores de edad, eran sometidos a condiciones inhumanas. En base a lo indicado por el informe oficial, los peones dormían en carpas improvisadas sobre pallets de madera ubicados en la tierra, sin acceso a baños, agua potable ni energía eléctrica.
Entre los empleados había dos adolescentes de 15 y 16 años: todos percibían entre $150.000 y $200.000 mensuales, con un solo día de descanso cada veinte.
Por lo pronto, también recibían descuentos por la comida que les proporcionaba el empleador. En el operativo intervinieron agentes de la Dirección Regional Tucumán de la DGI, la Secretaría de Trabajo de la Provincia y el RENATRE (Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores).
Tras relevar las condiciones y recabar los testimonios de las víctimas, se radicó la denuncia penal ante el Juzgado Federal N° 1 de Santiago del Estero, a cargo del juez Guillermo Molinari, con intervención de la Secretaría de Derechos Humanos.
El caso fue encuadrado dentro del Protocolo Único de Articulación (PUA), del Comité Ejecutivo para la Lucha contra la Trata de Personas, dependiente del Ministerio de Seguridad de la Nación. La ARCA cuenta con varios canales de comunicación para recibir denuncias anónimas sobre trata de personas, explotación infantil y servidumbre que funcionan las 24 horas del día, los 365 días del año.
La geopolítica en el primer cemento de la Base Naval Integrada en Ushuaia
Pese al ajuste a jubilados, ANSeS transfiere millones al Fondo sindical
Impactante derrumbe en la RN 68 a Cafayate: Vialidad trabaja contrarreloj para despejar la calzada
La motosierra de Milei llegó a IMPSA, la empresa mendocina que compró Donald Trump
Argentina gasta en salud como Taiwán, Países Bajos, Corea del Sur y Australia, pero está a años luz
Municipales de Tartagal intensifican su lucha por posibles despidos
Sostienen desde la Fundación Azul que la oferta salarial “debe ser rechazada”
Entre aplausos y reclamos, Javier Milei participó del acto por los 31 años del ataque a la AMIA
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar