La Asociación Obrera Textil (AOT) lanzó duras críticas al Gobierno de Javier Milei y al sector empresarial por la falta de avances en las negociaciones salariales. Declararon el Estado de Alerta y Movilización y anunciaron asambleas en los lugares de trabajo para definir medidas de fuerza.
La Asociación Obrera Textil (AOT), encabezada por el dirigente Hugo Benítez, declaró este jueves el Estado de Alerta y Movilización en todo el país, en el marco del prolongado conflicto paritario que mantiene con las cámaras empresariales del sector. La organización sindical anunció que se realizarán asambleas en los lugares de trabajo y se definirán medidas de fuerza en respuesta a la negativa patronal de actualizar los salarios.
A través de un comunicado oficial, el Consejo Directivo Nacional de la AOT denunció que los empresarios textiles «se disfrazan de libertarios para pagar sueldos de hambre por mandato y orden del Gobierno de Milei». El documento acusa al Ejecutivo nacional de imponer una política que obstaculiza cualquier acuerdo paritario que permita recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores, lo que, según el sindicato, ha derivado en salarios que se ubican por debajo del índice inflacionario.
“Escudados en la decisión del Gobierno libertario que encabeza Javier Milei, de anular todo acuerdo paritario que recupere el poder adquisitivo, los empresarios textiles asumen posturas de máxima insensibilidad social”, señala el texto.
La AOT también recordó que fueron los trabajadores quienes, con su esfuerzo diario, posibilitaron el crecimiento y las ganancias del sector industrial textil, incluso en contextos adversos y con ayuda estatal. “Las empresas crecieron y multiplicaron su rentabilidad gracias al esfuerzo laboral y al respaldo de políticas públicas que hoy desestiman”, sostuvieron.
En declaraciones públicas, Hugo Benítez criticó con firmeza la postura de las cámaras empresariales en la negociación salarial: “Se niegan a proponer cualquier tipo de recomposición, forzándonos a adoptar medidas de acción directa. Hoy, los salarios mensuales nos empujan por debajo de la línea de pobreza, impidiendo garantizar una vida digna a nuestras familias”.
El sindicato adelantó que, tras el Plenario Nacional de Delegaciones y Regionales, se resolvió avanzar con asambleas en las propias fábricas, donde se debatirá con delegados y trabajadores la organización de un plan de acción. “No vamos a permitir que se siga saqueando nuestro bienestar. Vamos a actuar en defensa de nuestra dignidad como hombres y mujeres de trabajo”, concluyó el comunicado. (Infogremiales)
La geopolítica en el primer cemento de la Base Naval Integrada en Ushuaia
Pese al ajuste a jubilados, ANSeS transfiere millones al Fondo sindical
Impactante derrumbe en la RN 68 a Cafayate: Vialidad trabaja contrarreloj para despejar la calzada
La motosierra de Milei llegó a IMPSA, la empresa mendocina que compró Donald Trump
Argentina gasta en salud como Taiwán, Países Bajos, Corea del Sur y Australia, pero está a años luz
Municipales de Tartagal intensifican su lucha por posibles despidos
Sostienen desde la Fundación Azul que la oferta salarial “debe ser rechazada”
Entre aplausos y reclamos, Javier Milei participó del acto por los 31 años del ataque a la AMIA
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar