Entre los protagonistas aparecen viejos actores. Hoy hay un zoom.
La “toma” de la sede del Partido Justicialista de Salta ocurrida el domingo por la noche parece cada vez más alejada de una protesta genuina y más cerca de una escenificación política orquestada. Hay varios indicios que se deben concatenar. Fuentes afirman que detrás de los discursos por la intervención partidaria y de las consignas de “resistencia”, asoman viejas ambiciones de cara a la elección nacional de octubre.
La protesta, que derivó en la detención de 25 personas —todas ya liberadas—, tuvo más de puesta en escena que de acto militante. Según fuentes ligadas al partido, la toma fue una maniobra para desviar la atención del verdadero trasfondo de la intervención dispuesta por la conducción nacional: el rechazo a los votos que diputados nacionales del PJ emitieron recientemente en el Congreso, en apoyo a Javier Milei.
Uno de los rostros visibles del episodio fue Marcos Vera (exdirector de la Anses), con pasado judicial complejo, a quien el año pasado la Cámara Federal de Casación Penal le revocó las absoluciones que había recibido por parte del Tribunal Oral Federal II, en una causa por concusión.
Junto a Vera estuvo Facundo Guzmán, excandidato a diputado provincial por el espacio Felicidad, otro actor político que busca visibilidad en medio del revuelo.
Incluso las denuncias más graves de la noche —como presuntos disparos durante los disturbios— fueron rápidamente desmentidas por la propia Policía de Salta. No se encontraron armas ni se registraron heridos. Otro indicio de que la tensión fue, en parte, sobreactuada.
Mientras tanto, la conducción formal del PJ salteño se prepara para plantear su posición hoy el Congreso Nacional del partido, que se celebrará por Zoom. Allí, los congresales salteños presentarán una moción reclamando la restitución de la institucionalidad y un mayor “federalismo” dentro del justicialismo.
El partido se reúne en un congreso virtual
El PJ reunirá hoy en un congreso partidario “virtual” a sus diferentes tribus, en medio de un clima de desazón por las derrotas en las provincias de Salta, Jujuy, San Luis y Chaco y por el resultado adverso del frente encabezado por Leandro Santoro en las elecciones porteñas, en las que triunfó el libertario Manuel Adorni.
El encuentro fue convocado por el presidente del congreso partidario y gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, quien citó desde las 17. De la cita no participará la ex presidenta y titular del espacio, Cristina Kirchner. La orden del día del mitín vía Zoom establece que se tratará “la comisión de poderes; aprobación de estados contables ejercicio 2024; intervención del PJ en distritos Jujuy, Salta y Misiones, e informe de normalización PJ distrito Corrientes”. (teibuno)
Argentina y Paraguay firmaron un acuerdo sobre Yacyretá que permitirá bajar el costo de la energía
La inflación mayorista repuntó al 2,8% en abril por mayor alza de productos importados
El Gobierno convocó a audiencias públicas para avanzar en la privatización de rutas nacionales
Renovación de licencias de conducir: comienza a implementarse la modalidad online
Los medicamentos para los jubilados salteños vuelven a ser gratuitos
Violenta toma del PJ en Salta: 25 detenidos, dos heridos y denuncias cruzadas entre militantes
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar