Es de los pocos periodistas que a través de un medio nacional como Página 12, difunde la real situación por la que atraviesan los pueblos originarios y campesinos.
Su compromiso con esta temática y con la defensa del medio ambiente, lo trasformaron en el referente obligado, de todos aquellos que trabajamos y militamos en estas cuestiones, y que no podemos quedarnos impasibles ante posibles represalias que pueda tener a nivel laboral por denunciar su censura.
En estos momentos en que los medios de comunicación están en el centro de la discusión por la libertad de expresión, no se puede tolerar que un periodista independiente, objetivo y crítico, que ayuda a la reflexión, tan necesaria en estos momentos, sea protagonista de un hecho que nos llama poderosamente la atención, viniendo de un medio que generalmente ha dado cobertura a este tipo de conflictos.
Adolfo Pérez Esquivel
Coordinación Nacional
Equipo Pueblos Originarios
YPF: ¿quién es el Fondo Burford Capital, el buitre que quiere quedarse con la petrolera?
Crimen social. Dos hombres murieron por la pobreza extrema en medio del frío polar
16 de junio de 1985. Un misterio llamado Cecilia Giubileo: a cuarenta años de su desaparición
Infancias y adolescencias bajo sospecha: criminalización y pobreza en tiempos de ajuste
Crisis de representatividad e intentos autoritarios: ¿está la SIDE haciendo espionaje interno?
Salud. “Son degenerados sociales”: ¿cómo terminamos con el inhumano ajuste de Milei en Discapacidad?
Casta brava. El Gobierno de Milei quiere perseguir aún más a opositores a través de la SIDE
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar