Este martes se pagaron U$S 647 millones al FMI y las reservas tocaron un piso de U$S 27.613 millones, un mínimo que no había desde el 30 de abril. El gobierno anunció que venderá dólares en el mercado financiero para contener la brecha cambiaria, en un contexto de mucha escasez en el Banco Central. El riesgo país llegó a superar los 1.600 puntos y cayeron los bonos.
Las reservas internacionales del Banco Central (BCRA) alcanzaron su nivel más bajo en dos meses y medio. Este martes, su nivel bruto cayó U$S 559 millones principalmente por un pago al Fondo Monetario Internacional (FMI) en concepto de Derechos Especiales de Giro (DEG) y vencimientos de deuda.
Asimismo, el BCRA intervino en el mercado oficial de dólares (MULC) con una venta neta de U$S 3 millones, resultando el primer saldo negativo en siete jornadas. De esta forma, el stock actual de reservas se ubica en los U$S 27.613 millones, cifra mínima desde el 30 de abril.
El gobierno había anunciado el fin de semana que vendería dólares en los mercados financieros del Contado con Liquidación (CCL) para "reabsorver pesos" lanzados por la compra de liquidación de exportaciones y cortar así "otra fuente de emisión monetaria", aunque su objetivo es contener la brecha cambiaria entre el tipo de cambio oficial y los paralelos. Es decir, una intervención directa en las cotizaciones del dólar. Esta medida se da en un marco de extrema debilidad por escasez de dólares, lo que agrega más inestabilidad a la situación.
De hecho, el Ministerio de Economía anticipó que la "esterilización" de pesos por venta en el dólares en CCL va a ser de $ 2,5 billones aproximadamente, esto implicaría una pérdida de U$S 1.900 millones teniendo en cuenta el valor actual del CCL.
Mientras tanto, el gobierno tiene como mantra incuestionable el pago de la deuda al FMI y los especuladores privados. En los primeros días de julio ya había desembolsado cerca de U$S 2.000 millones en concepto de capital e intereses de la deuda con bonistas privados. (LID)
El Gobierno anunciará en las próximas horas el plan para facilitar el uso de dólares no declarados
Primer nombramiento episcopal de León XIV: designó a un obispo de Perú
Ningún extranjero con antecedentes: de qué se trata la nueva ley migratoria en la era Milei
Indec. La inflación de abril fue de 2,8 %: cada vez se trabaja más para llegar a fin de mes
Criptogate: avanza la investigación patrimonial sobre el presidente Javier Milei y su hermana Karina
Otra señal del pacto: el peronismo ahora ayudó para que no interpelen a Caputo y Cúneo
Detectan el segundo caso de lepra en Salta y preocupa el aumento
"Los extranjeros van a tener que pagar como en otros países", destacó Patricia Bullrich
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar