El Indec confirmó que la Canasta Básica Total tuvo una suba de 20,4 % respecto a diciembre. El plan económico aplicado por Milei y Caputo hunde los salarios e ingresos populares a un ritmo acelerado. Todo sube, desde febrero ya rigen tarifazos en transporte, alquileres y en la luz; la contracara es un desplome del consumo.
El mismo día que se conoció la inflación del mes de enero, el Indec dio a conocer las valorizaciones de las canastas básica y de alimentos correspondientes al mismo periodo. Una familia conformada por dos adultos y dos menores de edad necesitó un ingreso de $596.823 para no ser considerada pobre en enero. Mientras que para no caer en la indigencia el valor fue de $ 285.561.
“Durante enero de 2024, la variación mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) fue de 18,6% mientras que la de la canasta básica total (CBT) fue de 20,4%. Las variaciones de la CBA y de la CBT resultaron del 296,4% y 264,9%, en términos interanuales”, sostuvo el informe. Se trata de un claro empeoramiento en las condiciones de vida de millones. Al mismo tiempo, adelantan un aumento en el nivel de pobreza, lo que es alarmante ya que las últimas cifras disponibles confirman que entre los niños y niñas es del 60 %.
#DatoINDEC
Una familia de cuatro integrantes necesitó $596.823,18 para superar el umbral de pobreza en enero de 2024: 20,4% más que el mes previo https://t.co/brecRLgbvo pic.twitter.com/HjHuFD1TDg— INDEC Argentina (@INDECArgentina) February 14, 2024
Los datos oficiales siguen confirmando que el plan Motosierra apunta contra los bolsillos populares. Es cierto que se partía de un piso inflacionario elevado como resultado de la gestión peronista de Massa, Cristina Kirchner y Alberto Fernández. Pero la aceleración de precios bajo el gobierno de LLA ha generado por ejemplo una caída del salario del conjunto de las trabajadoras y trabajadores (formales e informales) cayó un 13,2% solo en diciembre.
¿Qué miden las canastas? La canasta básica total se utiliza para medir el umbral de pobreza por ingresos, estableciendo que aquellos individuos o familias que perciban ingresos inferiores son considerados pobres. Mientras que la canasta básica alimentaria establece el límite de la indigencia, son aquellos individuos y familias que no llegan a completar las 4 comidas diarias, pasan hambre.
Se trata de un método que no incluye gastos estructurales de peso para cualquier familia trabajadora como el alquiler, y al mismo tiempo se subvalúan los requisitos alimenticios. Es decir, se puede deducir que el costo de vida real es aún mayor al publicado por el Indec. Una medición alternativa de consumos mínimos (para una familia de 4 integrantes) es la realizada por la Junta Interna de Ate-Indec sostiene que ningún trabajador debería haber ganado menos de $772.711 en el mes de diciembre.
Enfrentar el ajuste
Milei intenta festejar la desaceleración de la inflación de enero respecto a diciembre, y sostiene que están logrando que no estalle una hiper. Pero es mentira, sólo en dos meses la inflación acumuló un 51,3 %.
Los alimentos aumentaron casi 300 % en el último año, y si los precios no suben todavía más es porque hay un freno económico. Esto se refleja en el desplome del consumo, para muchas familias la plata no alcanza. Con la devaluación, los tarifazos y la liberalización de precios el gobierno mismo buscó un “shock inflacionario”. Una licuadora a los salarios, las jubilaciones y los ingresos populares.
Miiei y Caputo siguen garantizando negocios para el gran empresariado y trabajan para cumplir con las exigencias del FMI. Ante la crisis económica y social que ahoga a los hogares, no anunciaron medida alguna. No está en sus planes recomponer los ingresos, un ejemplo de esto es el intento por eliminar la paritaria docente. (LID)
El Gobierno anunciará en las próximas horas el plan para facilitar el uso de dólares no declarados
Primer nombramiento episcopal de León XIV: designó a un obispo de Perú
Ningún extranjero con antecedentes: de qué se trata la nueva ley migratoria en la era Milei
Indec. La inflación de abril fue de 2,8 %: cada vez se trabaja más para llegar a fin de mes
Criptogate: avanza la investigación patrimonial sobre el presidente Javier Milei y su hermana Karina
Otra señal del pacto: el peronismo ahora ayudó para que no interpelen a Caputo y Cúneo
Detectan el segundo caso de lepra en Salta y preocupa el aumento
"Los extranjeros van a tener que pagar como en otros países", destacó Patricia Bullrich
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar