El costo de vida subió un 4 % en diciembre, es el valor más alto del año. Los mayores aumentos se registraron en Salud, recreación y cultura y Transporte. Los alimentos y bebidas subieron 4,4 %.
El Índice de Precios al consumidor aumentó 4 % durante diciembre, es el valor más alto del año y acumuló una suba del 36,1 % durante todo el 2020, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El informe del Indec señala que la división Alimentos y bebidas no alcohólicas (4,4 %) fue la de mayor incidencia en el Nivel general para todas las regiones. Se destacaron especialmente las subas en Carnes y derivados, y Frutas.
Los mayores aumentos se registraron en Salud (5,2 %), recreación y cultura (5,2 %) y Transporte (4,9 %). Los alimentos y bebidas subieron 4,4 %.
En los últimos doce meses, los precios que crecieron por encima del nivel general fueron prendas de vestir y calzado 60 %; recreación y cultura 48 %; alimentos y bebidas 42,1 %; equipamiento y mantenimiento del Hogar, 37,7 %; y restaurantes y hoteles, 36,3 %.
Por debajo del nivel general, los precios de transporte crecieron 34,2 %; Bebidas alcohólicas, 33,1 %; Salud, 28,7 %.
Los precios en 2021 siguen el sendero alcista. En enero el Gobierno autorizó la suba de 2,9 % promedio de los precios de los combustibles. Se espera un nuevo ajuste de los precios de las naftas y gasoil ya que este miércoles aumentan los impuestos internos (sobre los Combustibles Líquidos y al Dióxido de Carbono). Este incremento impacta en el resto de los precios de la economía.
También se conoció esta semana los aumentos de los nuevos productos que incluiría la canasta de precios cuidados.
En tanto, en el Gobierno hay cruces sobre los niveles de aumentos de tarifas de los servicios públicos que se postergaron hasta marzo. Lo que nadie cuestiona dentro del oficialismo es que hay que avanzar con los tarifazos. Un nuevo ajuste golpeará el bolsillo de los trabajadores y los sectores populares.
Para 2021 los consultores económicos que integran el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central proyectan una inflación para este año de casi el 50 %. Mientras los precios corren, el poder de compra de los salarios cae, en noviembre se registró una nueva caída. (LID)
Demoledora acusación del Gobierno contra la ex Vialidad: “Era la cuna de la corrupción”
¿Independencia? No hay plata, no hay reservas, pero el Gobierno paga U$S 4.200 millones de deuda
La intersindical Docente anunció paros por salarios y condiciones laborales
Javier Milei no estará en Tucumán para el acto del 9 de Julio
Scania paraliza la producción en Colombres por otras dos semanas y ya hay alarmas por el futuro
Eliminan otros tres fondos fiduciarios vinculados al manejo del fuego, obras y desarrollo productivo
Un grito masivo desde el Garrahan: que el Congreso apruebe la ley de emergencia presupuestaria
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar