El informe fue realizado por el Ministerio de Capital Humano, que da cuenta de un estancamiento en la generación de empleo a nivel nacional.
Un informe del Ministerio de Capital Humano da cuenta de una caída en el empleo privado en la provincia de Salta. Según el relevamiento de la cartera que conduce la ministra Sandra Pettovello, Catamarca registró una caída del 4,7% en los empleos, siendo una de las provincias donde más se registró la merma en los empleos. El trabajo compara abril de este año con el del año pasado.
De acuerdo con el estudio, el empleo asalariado formal en el sector privado creció de forma marginal en abril de 2025. Según datos del Ministerio, el número de puestos registrados subió apenas un 0,05% frente al mismo mes del año anterior, en cantidad se agregaron apenas 3.504 empleos, mientras la oferta laboral crece a un ritmo de más de 200 mil personas. Lo que habla de un estancamiento en la generación de empleos en todo el territorio nacional.
Según el registro oficial, 13 provincias lograron aumentar la cantidad de asalariados formales en el período interanual, mientras que 11 tuvieron una caída. Neuquén encabezó el crecimiento en términos porcentuales, con una suba del 3,7%, seguida por Tierra del Fuego 3,4% y San Juan 2,5%.
De acuerdo con el trabajo presentado por INFOBAE, Neuquén agregó más de 5.300 empleos asalariados en el año y alcanzó un total de 149.100 trabajadores registrados en abril. Tierra del Fuego sumó 1.193 puestos y llegó a 36.100, mientras que San Juan incorporó 1.961, con un total de 80.000 trabajadores en relación de dependencia anotados en el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). Además de estas tres jurisdicciones provinciales, también se observaron incrementos significativos en Corrientes 2,2% interanual, Formosa 2,1%, Mendoza 1,5% y Tucumán 1,2%. En todas ellas, el empleo formal creció por encima del 1% durante el año.
En la otra punta y con los peores números, Santa Cruz tuvo la mayor caída interanual de empleo asalariado formal en todo el país. Pasó de 57.600 trabajadores registrados en abril de 2024 a 53.100 en abril de 2025, una baja de 4.414 puestos, lo que equivale a una retracción del 7,7%. Le siguió Salta, que perdió 6.102 empleos (4,7%), y Catamarca, con una disminución de 1.002 puestos (2,7 por ciento). También presentaron retrocesos Misiones 2,4%, Chubut 1,7%, La Pampa 1,5%, Santiago del Estero 1,1% y Chaco 0,3 por ciento.
A nivel nacional
Pese a los avances en algunos distritos, el total del país pasó de 6.261.981 a 6.265.485 empleos formales asalariados en el sector privado entre abril de 2024 y abril de 2025, lo que significa un incremento de 3.504 puestos.
Otra mirada
Otro informe, pero presentado por Ámbito Financiero, señala que la cantidad de empresas que dejaron de aportar al Sistema de Riesgos del Trabajo entre abril de 2024 y el mismo mes de este año se redujo en 7.697 unidades productivas, mientras que el número de empleados con cobertura bajó en 66.750.
Así lo indicaron los datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT). El año pasado había 9.686.478 empleados con cobertura y 504.497 empresas empleadoras mientras que ahora pasaron a ser 9.610.728 y 504.497, respectivamente. La caída fue de 66.750 empleados y 7.697 empresas, lo que implica contracciones del 0,7% y 1,52%, respectivamente.
-2,7%
Fue la caída en los puestos de trabajo en la provincia. Esto significó un total de 1.002 puestos menos desde el año pasado.
0,5%
Fue el incremento del empleo a nivel nacional desde abril del año pasado y el de este. El número significa unos 3.504 empleados nuevos.
En este sentido, el medio contrasta estos datos con los datos de la actividad. En este sentido, señala que abril de 2024, el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) había marcado una caída de 0,1% mensual. En mayo había crecido 2,3% interanual y 1,3% mensual y en junio, si bien había bajado 3,9% anual, respecto del mes anterior apenas cayó 0,3%.
Finalmente, destacó que la economía comenzó a crecer al 5,5% anual recién en diciembre y los datos positivos se consolidaron en el último trimestre. En ese marco, el EMAE registró una caída interanual acumulada en 2024 del 1,8%
Empresario fue denunciado por apretar uno a uno a empleados para que firmen contratos a la baja
Valijagate: Laura Arrieta fue escoltada por la vicejefa de Aduana en Aeroparque
Autoconvocados continúan con el reclamo: hoy habrá una caravana docente
Salta: entre las más afectadas por la caída del empleo asalariado privado
La receta electrónica también será obligatoria para estudios, prácticas y procedimientos
Apuestan a los turistas de Buenos Aires para mejorar la temporada invernal
Martín Menem puso hasta a la madre de su socio a sostener un negocio en una obra social intervenida
La geopolítica en el primer cemento de la Base Naval Integrada en Ushuaia
Pese al ajuste a jubilados, ANSeS transfiere millones al Fondo sindical
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar