El Proyecto de ley tiene como objeto fomentar la construcción de edificios de cocheras y playas de estacionamiento privadas de vehículos automotores, de uso público o privado dentro del radio microcentro de la ciudad de Salta, ante el creciente caos vehicular.
En los nueve años que transcurrieron entre los dos últimos censos, la población de la provincia aumentó un 12,5%. El parque vehicular, en el mismo período, creció en una proporción cinco veces mayor (59,3%). En 2001 Salta tenía 1.079.051 habitantes y 126.065 automotores. Llegó a finales de 2010 con 1.215.207 habitantes y 201.114 vehículos.
“Es necesario reflejar la situación actual de la Ciudad de Salta, la cual en la actualidad cuenta con un parque automotor que asciende aproximadamente a 200.000 vehículos; parque automotor que se duplicó en diez años y una infraestructura de calles de hace medio siglo, el casco histórico de la capital salteña asiste a un creciente caos vehicular que se traduce en embotellamientos y la imposibilidad de encontrar estacionamiento”. Argumentan los diputados que presentan el citado proyecto.
“Todo hace juego con todo”: Cristina Kirchner analizó la participación de los asalariados en el PBI
Seis de cada diez jóvenes argentinos trabajan en condiciones informales, según la OIT
Advierten que pese a la devaluación, sigue el atraso cambiario
Milei y Caputo pisan las paritarias: ¿cuánto se necesita para llegar a fin de mes?
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar