Docentes y personal de apoyo reclaman salarios dignos y más presupuesto. Esta tarde los universitarios marcharán a Plaza 9 de Julio.
Todas las universidades nacionales convocaron para hoy a una “manifestación federal”, con el objetivo de exigir la aprobación de una nueva Ley de Financiamiento Universitario. La medida se desarrollará en todas las ciudades del país que son sedes de universidades públicas, como la ciudad de Salta, con el objetivo de sumar respaldo social al proyecto de ley que busca garantizar los fondos para el sistema universitario y científico, en un contexto de recortes presupuestarios.
La convocatoria es impulsada por las 61 universidades nucleadas en el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), junto con los gremios del Frente Sindical y las agrupaciones estudiantiles representadas por la Federación Universitaria Argentina (FUA). Hoy y mañana, además, hay paro de docentes.
En Salta, los universitarios concentrarán en las inmediaciones de la Legislatura provincial y, de ahí, marcharán hacia Plaza 9 de Julio, poco después de las 16.30.
Diego Maita, secretario general de ADIUNSA, el gremio que nuclea a los docentes de la universidad pública salteña, indicó que “más del 50% de los salarios universitarios está por debajo de la línea de pobreza; pero también es central el eje presupuestario”.
Para el docente, “después de la marcha universitaria del año pasado la brecha se achico, pero necesitamos garantizar ello y por eso apoyamos el Proyecto de Ley del Financiamiento Universitario que se construyó desde abajo hacia arriba”, dijo.
Según Maita, la movilización, que se da en el marco de la “Marcha Federal” universitaria y que se replicarán en todo el país, contará con el acompañamiento de la CGT, las dos CTA y organizaciones políticas y sociales.(opinorte)
Catamarca: Ponchazo Docente para exigir mejoras salariales y laborales
El Gobierno eliminó dos programas que pertenecían al ex Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad
Santa Fe anunció el lanzamiento de los narcotest a las fuerzas de seguridad
Sandra Pettovello celebró la baja de la pobreza: "Dato mata relato"
Grave: hay 565.000 empleos registrados menos que en noviembre de 2023
Crisis textil en Tucumán: ya se registran 120 despidos y advierten por una caída sin freno
La Justicia intimó a Cristina Kirchner a pagar más de $600 mil millones
Músicos salteños piden por la continuidad de un proyecto cultural en la UNSa
La Justicia frena de manera preventiva la entrega de acciones de YPF
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar