En la Sala II del Tribunal de Juicio comenzó la audiencia de debate seguida contra un hombre que, aprovechando su cargo jerárquico en una empresa de colectivos, habría sometido a delitos de abuso sexual a mujeres que trabajaban como choferes.
El sujeto está imputado por los delitos de abuso sexual con acceso carnal (dos hechos) en concurso real, abuso sexual gravemente ultrajante y abuso sexual simple.
Una de las denunciantes contó que entró a trabajar como chofer en la empresa El Cóndor en 2015.
Los primeros meses lo hizo en condición de contratada. Refirió que fue en ese lapso cuando el acusado, quien se desempeñaba como jefe de tráfico, comenzó a acosarla.
Los primeros meses lo hizo en condición de contratada. Refirió que fue en ese lapso cuando el acusado, quien se desempeñaba como jefe de tráfico, comenzó a acosarla.
Sostuvo que en dos oportunidades la accedió carnalmente ejerciendo violencia física y psicológica.
Además, la sometió a tocamientos impúdicos en reiteradas ocasiones dentro de la empresa.
El imputado le aseguraba a la víctima que si no cumplía sus demandas se quedaría sin trabajo.
Con esa misma amenaza atentó contra la integridad sexual de otra de las denunciantes, quien también se desempeñaba como chofer de colectivo.
En este caso, la damnificada refirió que cada vez que ella tenía que hacer un descargo por algún incidente ocurrido en la calle con el coche que manejaba, el acusado la llevaba a un zoom donde la manoseaba y la besaba a la fuerza. Esto ocurrió en numerosas ocasiones.
El juicio unipersonal es presidido por el juez Eduardo Raúl Sángari. Está previsto que la audiencia se extienda hasta el 27 de septiembre.(H.S)
El Gobierno anunciará en las próximas horas el plan para facilitar el uso de dólares no declarados
Primer nombramiento episcopal de León XIV: designó a un obispo de Perú
Ningún extranjero con antecedentes: de qué se trata la nueva ley migratoria en la era Milei
Indec. La inflación de abril fue de 2,8 %: cada vez se trabaja más para llegar a fin de mes
Criptogate: avanza la investigación patrimonial sobre el presidente Javier Milei y su hermana Karina
Otra señal del pacto: el peronismo ahora ayudó para que no interpelen a Caputo y Cúneo
Detectan el segundo caso de lepra en Salta y preocupa el aumento
"Los extranjeros van a tener que pagar como en otros países", destacó Patricia Bullrich
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar