Hace más de 15 días incendios forestales azotan las sierras subandinas en Orán, al norte de la provincia. El pueblo Kolla Tinkunaku denuncia que peligran vidas humanas.
El pasado 4 de julio se inició el fuego en las serranías de San Andrés y Los Naranjos, a unos 3000 m de altura, en el departamento de Orán. Por las condiciones climáticas de los últimos días, con altas temperaturas, se reactivaron nuevos focos ígneos y se estima que los incendios ya arrasaron con al menos 9.000 hectáreas.
Esta zona es el hogar de una gran variedad de plantas, árboles y animales como el yaguareté que está en peligro de extinción. Además, en este lugar, a 70 km de Orán, se encuentra la comunidad pueblo Kolla Tinkunaku.
En un video que difundió Greenpeace en sus redes sociales, miembros de dicha comunidad denunciaron que el Gobierno provincial está actuando de manera tardía. David Sarapura, integrante de la comunidad indígena, solicitó “a los organismos nacionales y provinciales que actúen porque ya agotamos las instancias de pedido ante el gobierno provincial que no nos dio respuesta”.
Sarapura advirtió que por los incendios están en riesgo vidas humanas, los “puestos” de los pobladores del lugar, así también como la biodiversidad.
En otro video que transcendió en medios locales, otro poblador contó que las personas mayores ya están sintiendo malestar por la cantidad de humo que llega hasta sus hogares e inunda toda la zona. Además, denunció que hay gente con problemas respiratorios y que “no se puede ver nada”.
Recién después de que la situación empezara a trascender en medios, a 15 días del comienzo de los incendios, el Gobierno de Gustavo Sáenz decidió mandar a la Brigada Forestal para que actúe en colaboración con el cuerpo de bomberos de Orán y Aguas Blancas, algo que no logra detener el incendio.
Al respecto, desde el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) manifestaron por medio de su titular Magdalena Odarda que "ante la urgencia deviene imperioso el trabajo mancomunado de las autoridades de todos los niveles; gobierno local, provincial y nacional para enfrentar la situación”.
En el marco de esta situación acuciante para las comunidades en términos de biodiversidad y las propias vidas humanas, desde Nación se limitaron a enviar un avión hidratante del Sistema Federal de Manejo del Fuego. (LID)
Postergan la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más
Milei visita Chaco este sábado para asistir a una actividad de Iglesias Evangélicas
Jubilados de las Fuerzas Armadas reclaman la falta de cobertura médica de IOSFA
Cortes de gas: en la era Milei las tarifas subieron casi 1500%, ¿a dónde está el dinero?
La emergencia por el Garrahan y el financiamiento universitario ya tienen fecha en su comisión
El taxi salteño en jaque: tres días sin cargar GNC y pérdidas que golpean
Los médicos residentes del Garrahan ya no cobrarán un sueldo sino "una beca precarizada"
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar