El Complejo Fronterizo del Puente Internacional que une a Salvador Mazza, con la ciudad fronteriza de Yacuiba, estaba bloqueado por camioneros bolivianos, en rechazo a las políticas de control antinarcótico que se realizan fuerzas federales en rutas argentinas.
Durante la jornada de ayer se concretó un cuarto intermedio entre los camioneros bolivianos con autoridades de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). Que rescindió el contrato por una investigación por presunto tráfico de cocaína con la empresa privada que realiza el trasporte para la petrolera estatal boliviana.
Pedro Quispe, secretario general del sindicato de chóferes asalariados de transporte nacional e internacional; había advertido que la carga de importación, exportación y cisternas no ingresaría a Bolivia si no se llegaba a una solución.
Según datos del sector publicados por diario Nuevo Sur, por la frontera argentina circulan 250 camiones cisterna cada semana con 8,5 millones de litros de carburante.
Los conductores estaban molestos con los controles a los que se les sometía en la Aduana Argentina. Quispe dijo a medios bolivianos ayer tarde que se había ingresado en cuarto intermedio, debido al inicio de negociaciones con representantes de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).
Quispe explicó que la medida de presión inició por la rescisión de contratos de YPFB con las empresas que hacen el transporte de combustible desde el vecino país a Bolivia. Manifestó que esas firmas de transporte de líquidos fueron afectadas por denuncias de una supuesta participación en actividades de tráfico de drogas hacia Argentina.
"Bloqueamos para que se restablezcan los contratos con los empresarios cruceños. Esa carga es nuestra y no permitiremos que sea transportada por los argentinos. Somos 11 empresas afectadas por la ruptura del contrato de manera unilateral por parte de YPFB. Tenemos deudas y no tenemos cómo pagar. De no haber solución tomaremos otra medida a nivel nacional", afirmó el secretario de conflicto de la organización sindical, Mario Sánchez a Radio Frontera en Yacuiba.
Fuente: Diario Nuevo Sur y Fm Alba
Seis de cada diez jóvenes argentinos trabajan en condiciones informales, según la OIT
Advierten que pese a la devaluación, sigue el atraso cambiario
Milei y Caputo pisan las paritarias: ¿cuánto se necesita para llegar a fin de mes?
Serían casi 20 mil las pensiones truchas que se cobran en Salta
Protestas en Güemes por 49 contratados que quedaron excluidos de la planta del hospital
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar