Los organismos de derechos humanos, personalidades e integrantes de este amplio movimiento tan importante en Argentina repudiamos las declaraciones de la contrarrevolucionaria cubana Hilda Molina, que está de visita en nuestro país.
La repudiamos porque ha calumniado a la causa de derechos humanos. En el reportaje concedido a Jorge Fontevecchia, de Perfil, Hilda Molina ofendió a las Madres, Abuelas de Plaza de Mayo y todos los organismos humanitarios, al afirmar: “Ellas sufrieron la persecución de una dictadura, y sin embargo reverencian otras dictaduras, como la que hay en Cuba, que es una dictadura de izquierda, mientras que la que hubo acá fue de derecha. Sé que no iban a hacer nada porque el que reverencia tanto a aquella dictadura demoniza a quienes pensamos diferente”.
Al considerar “una dictadura” a la revolución cubana e igualarla con la dictadura fascista de Videla y Massera, también ofende a todos los argentinos que sufrimos el terrorismo de Estado aquí y que, en cambio, consideramos que Cuba es un país digno, soberano, solidario, con nueva democracia, salud y educación para 11 millones de habitantes.
Allí aparece la segunda injerencia de Molina en los asuntos de Argentina, pues luego de ser recibida por la presidenta Cristina Fernández el 16 de junio, declaró que “le pidió que insista por más libertad en Cuba”. Resulta que ahora esta contrarrevolucionaria se da el lujo de ser recibida por el máximo nivel del Poder Ejecutivo y presionarlo para que incurra en injerencia en los asuntos políticos de la Patria de José Martí. Esta locura pondría en riesgo la excelente relación bilateral.
Al actuar de ese modo, Molina demuestra que no es una dulce “abuelita de Heidi” como la han pintado los medios monopolistas amigos del imperio, sino una mercenaria que actúa a favor del bloqueo estadounidense contra su propio país. Y que está a las órdenes de alguna oficina del Departamento de Estado, que paga sueldos a estos personajes en la Sección de Intereses de Norteamérica (SINA) en La Habana.
Los abajo firmantes repudiamos las expresiones de Molina y la declaramos persona no grata para el pueblo argentino. Le solicitamos al canciller Jorge Taiana que cite inmediata y formalmente a esta anticubana y le informe que ante la próxima actitud de injerencia en los asuntos internos de Argentina será expulsada del país.
FIRMAN:
Sergio Ortiz, ex preso político, titular de la Comisión de Homenaje a los Desaparecidos y querellante en causas de DD HH; Irma Molina, integrante de Abuelas de Plaza de Mayo; Gonzalo Pedano, Comisión de Homenaje a los Desaparecidos y colaborador de Abuelas de Plaza de Mayo; Liliana Mazea, abogada, querellante en causas de DD HH y sec. Gral. de Fidela (Fundación Investigaciones y Defensa Legal Argentina); Marcelo Molina, sindicalista del gremio judicial de Córdoba, hermano de la detenida-desaparecida Lucía Molina; Claudia Fernández, Comisión de Homenaje a los Desaparecidos, Capital Federal; Pablo Kirschbaum, ex secretario de Derechos Humanos de la Conadu Histórica; Elena Rivero, ex exiliada, integrante del movimiento de Derechos Humanos de Salta; Roberto Marmolejo, ex preso político y querellante en las causas de DD HH en Mendoza; FeTERA FLORES (colectivo de base de la Federación de trabajadores de la energía de la República Argentina, en CTA), Aurora Tumanischwili Penelón, Guillermo López; Fanny Martín, educadora, integrante del MNL 26de Julio; Angel Jaime, director médico de Junín Salud, clínica recuperada por los trabajadores; Ingrid Storgen, Buenos Aires; Eladio Toto González, Museo Che Guevara, Capital Federal; Antonio Octavio Muñoz, productor del programa de television EL CUARTO PATIO, Córdoba; Miguel Angel Lafuente, gráfico, Buenos Aires; Casa Caribe de Solidaridad con los Pueblos, Presidente Amilcar Guido; Red Informativa Virtin, Presidente Virtin Salerno; Casa Bolívar Anfictionica, Presidente Virgilio Agustín Contreras, desde Colombia; Gloria Garcés Tébar (España); Horacio Sacco, psicólogo, Colectivo El Ortiba, Capital Federal; Cristina Arévalo, ex Presa Política, DNI 10.775.437; Irene Perpiñal, Museo Che Guevara de Buenos Aires; Carlos Aznárez, periodista, Resumen Latinoamericano; María Cristina Gueña, docente, Buenos Aires; Elsa Logiacco, docente jubilada, DNI 3951554; María Cristina Reartes, DNI 11257295, Docente, Buenos Aires; Juan Carlos Minghetti, militante social; Rubén Sacchi, Director Revista Lilith; Gerardo A. Caviglia, DNI 12.713.414, Abogado CTA Capital; Dra. Encarnación Sobrino, Universidad Nacional de Villa María, Córdoba; Dr. José María Paz MN 73348 médico generalista, Buenos Aires; Dr. Alfredo C. Wischnivetzky, Director médico SERMINCUBA (Servicios médicos internacionales de Cuba), Buenos Aires; Martha González- DNI. 4562024, Córdoba; Ana Sokol, Susana Pazo, Cristina Güena, Alicia Beltramo, Armando Scardamaglia, Juan Carlos García, Norberto D’Agostino y Héctor Marrese, por la COMISION DE SOLIDARIDAD CON CUBA Y CON TODOS LOS PUEBLOS EN LUCHA DE LOMAS DE ZAMORA; Prof. Juan Carlos Sánchez, Director Editorial GACETILLAS ARGENTINAS, Integrante de la Red Nacional de Medios Alternativos, Buenos Aires; GACETILLAS ARGENTINAS, Redacción; Asociación Cultural José Martí de la República Argentina-Acujoma; Adriana Vega, presidenta de Acujoma, escritora, DNI 2998468, Adriana Vega, suegra de desaparecido Legajo 1560 del Nunca Más, Buenos Aires; Lilia Mabel Sánchez; Grupo de Trabajo Solidario MIL POR CUBA; Norma Ríos - Presidenta ASAMBLEA PERMANENTE POR LOS DERECHOS HUMANOS DE ROSARIO; Alejandro (Alex) Szarazgat- investigador, escritor, Buenos Aires; Carlos Barrios; Nora Lijtmaer- docente y Licenciada en Cs. de la Educación – Rosario; María Laura Bretal, DNI 10391743 , integrante de Unión por los Derechos Humanos, La Plata; Susana Edith Grau, DNI: 5385574, integrante de Unión por los DDHH La Plata; Martha Terrones, ex-presa política y abogada, Capital Federal; Marcelo C. Bagnati, antropólogo, presidente del Instituto de Relaciones Ecuménicas -IRE-; Graciela Roselló, Secretaria adjunta alterna Asociación Bancaria Rosario, Secretaria Gremiales CTA Rosario; Colectivo de El otro país; Dante Alfaro- Director de la publicación El otro país; Comisión de DD.HH. Uruguayos en Argentina; Ana María Parnás, integrante de la Comisión de Uruguayos en Argentina; Asociación Anahí, La Plata; Virgilio Ponce, Cubano residente en Francia, Portavoz de la Coordinadora de Asociaciones de Cubanos en Francia; Carmen Mercedes Baez, médica, Buenos Aires; José Mario Zavaleta, Médico, Ahuachapán, El Salvador; Celina Rodríguez- Frente Popular Darío Santillán-; Graciela Medina, DNI 13058456; Ana María Bello, feminista independiente; Miguel Angel Alvarez, obrero; Carlota Susana Carriazo, DNI 4108443, Córdoba; Multisectorial de Solidaridad con Cuba en la Capital Federal, Delia Pardo integrante de la Multisectorial; Graciela Rosemblum, presidente de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre; Carlos Bacelli, profesor de historia y obrero, miembro de Iniciativa Popular Corriente del Sudeste, Camilo Aldao; Herminia Severini, Madre de la Plaza, de Rosario; Adriana Delfa, militante social y de DD HH;
YPF: ¿quién es el Fondo Burford Capital, el buitre que quiere quedarse con la petrolera?
Crimen social. Dos hombres murieron por la pobreza extrema en medio del frío polar
16 de junio de 1985. Un misterio llamado Cecilia Giubileo: a cuarenta años de su desaparición
Infancias y adolescencias bajo sospecha: criminalización y pobreza en tiempos de ajuste
Crisis de representatividad e intentos autoritarios: ¿está la SIDE haciendo espionaje interno?
Salud. “Son degenerados sociales”: ¿cómo terminamos con el inhumano ajuste de Milei en Discapacidad?
Casta brava. El Gobierno de Milei quiere perseguir aún más a opositores a través de la SIDE
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar