La Cámara Laboral comenzó a aplicar la medida dispuesta por la Corte Suprema. Todos los detalles.
La Cámara Laboral comenzó a aplicar la reducción de capitalización de intereses en indemnizaciones para trabajadores que estableció la Corte Suprema en un fallo reciente.
El 29 de febrero pasado, la Corte limitó el cálculo de créditos laborales al considerar que la capitalización de intereses –tal como se venía aplicando- no estaba prevista en la ley y provocó un incremento desproporcionado de una indemnización que, en el caso, fue del 7745,30 por ciento.
Ahora, la Cámara del Trabajo emitió la Resolución 3/24 que reemplazó el cálculo de intereses y recomendó que los créditos laborales se rijan por el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER), más una tasa pura del seis por ciento anual, con una única capitalización desde la fecha de notificación de la demanda.
El sistema anterior, que la Corte dejó sin efecto, establecía el pago de intereses calculados a tasas activas desde el momento de exigibilidad de los créditos laborales y, además, que esos intereses se capitalicen al momento de la notificación de la demanda y sigan capitalizándose sucesivamente en forma anual hasta la fecha de la liquidación de la condena.
Ello generaba una suerte de intereses de los intereses, lo que incrementaba exponencialmente el cálculo final del monto de la indemnización.
En sintonía con ese fallo del máximo tribunal, la Sala VIII de la Cámara Laboral sostuvo que “es necesario encontrar un método de compensación de los créditos de los trabajadores que no lleve a que los reajustes representen un costo de tal magnitud, que exceda los valores del dinero en el mercado y derive en un posible enriquecimiento sin causa”.
“A la par, es indispensable que ese método de compensación mantenga incólume el poder de compra -el ‘valor’- del crédito laboral”, añadió el fallo.
“La aplicación, a los créditos, del mecanismo del ‘CER’, guarda total y absoluta razonabilidad en la medida que, indudablemente, su resultado no excede sin justificación y desproporcionadamente, el costo medio del dinero para deudores y operaciones similares en el lugar donde se contrajo la obligación”, resumió el fallo. (NA)
El Gobierno anunciará en las próximas horas el plan para facilitar el uso de dólares no declarados
Primer nombramiento episcopal de León XIV: designó a un obispo de Perú
Ningún extranjero con antecedentes: de qué se trata la nueva ley migratoria en la era Milei
Indec. La inflación de abril fue de 2,8 %: cada vez se trabaja más para llegar a fin de mes
Criptogate: avanza la investigación patrimonial sobre el presidente Javier Milei y su hermana Karina
Otra señal del pacto: el peronismo ahora ayudó para que no interpelen a Caputo y Cúneo
Detectan el segundo caso de lepra en Salta y preocupa el aumento
"Los extranjeros van a tener que pagar como en otros países", destacó Patricia Bullrich
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar