El dato se desprende del Presupuesto 2022 que presentó el ministro de Economía, Martin Guzman. La cifra representa casi el doble de lo destinado al presupuesto de las becas Progresar 2021 o más de 8 veces más que el presupuesto 2021 del Ministerio de la Mujer, Géneros y Diversidad.
El pasado miércoles 15 de septiembre el ministro de Economía, Martin Guzman, presentó en el congreso el Presupuesto 2022. Ahí se detalla que la exención de impuesto a las ganancias a los magistrados en 2021 es de $52.448 millones, una cifra que representa el doble del presupuesto de las becas Progresar 2021 que es de $27.992 millones o más de 8 veces más el presupuesto del Ministerio de la Mujer, Géneros y Diversidad que equivale a $6.205 millones.
De acuerdo a lo que respecta para 2022, el privilegio de no tributar ganancias de la casta judicial va a representar $72.914,1 millones o 0,12% del PBI, según los números del ministro.
El presupuesto 2022 no contempla un Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), al igual que el elaborado para este año. Implica un recorte en el gasto social en una situación donde la pobreza alcanza al 42% del país, casi 20 millones de personas, sin embargo los privilegios del poder judicial no se tocan.
Los salarios de los jueces de la Corte Suprema que se atornillan a sus cargos se ubican por encima de los $650 mil y están exentos de pagar ganancias. Mientras un trabajador que cobre más de $150 mil ya tributa.
Es necesario terminar con los cargos vitalicios, hay que garantizar la elección directa de todos los jueces por sufragio universal, que todos cobren lo mismo que una maestra, que los cargos sean revocables y establecer los juicios por jurados.
(LID) Por Julio Pérez
Entre aplausos y reclamos, Javier Milei participó del acto por los 31 años del ataque a la AMIA
Mar del Plata tiene el nivel de reservas más bajo de los últimos 20 años
Los salteños se hicieron sentir en la marcha por la defensa del hospital Garrahan
Salta la precaria: sigue subiendo la informalidad en la provincia
Marcha pidiendo justicia por el homicidio del kinesiólogo de Cachi
el INDEC reveló que un Salario Mínimo no alcanza ni para cubrir lo mínimo para criar a un hijo
Catamarca: Ponchazo Docente para exigir mejoras salariales y laborales
El Gobierno eliminó dos programas que pertenecían al ex Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad
Santa Fe anunció el lanzamiento de los narcotest a las fuerzas de seguridad
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar