Horacio Pietragalla Corti se reunió con los familiares y compañeros de las personas detenidas en pasado 3 de marzo en la localidad jujeña de San Pedro, entre las que hay una mujer embarazada. Denunciaron golpes, apremios y falta de asistencia médica.
El Secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti, expresó su preocupación por "la demora de justicia" que se verifica en Jujuy con manifestantes, entre los cuales hay una mujer embarazada, que fueron detenidos el pasado 3 de marzo en la localidad de San Pedro durante una protesta y aún no fueron excarcelados.
"La demora de la Justicia en ordenar las excarcelaciones de los detenidos, sobre todo de la mujer embarazada, se asemeja más a un modo de disciplinamiento que a lo que sucede normalmente cuando se trata de delitos leves", remarcó Pietragalla Corti durante un encuentro que mantuvo en Jujuy con familiares de los detenidos y organizaciones sociales.
Según un comunicado difundido por la Secretaría de DDHH, durante el encuentro "los familiares ampliaron la información sobre el estado de los detenidos, indicaron que sufrieron golpes y apremios por parte de la policía provincial, y fueron trasladados sin recibir asistencia medica a San Salvador de Jujuy".
El contingente también informó la imposibilidad de los familiares de ver a los detenidos alojados en el penal de Villa Gorriti y en las unidades de Alto Comedero de Mujeres y de Menores.
En esta línea, el Director Nacional de Políticas contra la Violencia Institucional, Mariano Ariel Przbybylski, mantuvo un contacto con el Ministro de Seguridad de Jujuy, Luis Alberto Martín, para solicitar que se permitiera ingresar a las unidades a los abogados de las organizaciones.
Además, con respecto a la situación de la mujer embarazada, el abogado habló con el secretario del Juzgado para solicitarle su liberación, lo que aún no se ha producido, pese a las presentaciones judiciales.
TÉLAM
Salta: caciques indígenas cortan la ruta nacional 81 por comida para sus comunidades
El Gobierno pidió disculpas por llamar "idiotas" a personas discapacitadas
La marcha en repudio al golpe desbordó la Plaza de Mayo y Milei fue blanco de las críticas
Registros de época. Represión estatal y resistencia obrera: los archivos de la dictadura
El fotógrafo Pablo Grillo se convierte en un símbolo de la represión de Milei y Bullrich
Miembros de la comunidad guaraní “El Arca” marchó a Salta Capital por agua y viviendas
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar