Un relevamiento realizado por la consultora de Orlando Ferreres estimó que los precios minoristas subieron un 1,6% durante el mes de junio.
La inflación de junio fue del 1,6%, un rango levemente superior al de mayo, con lo que acumuló una suba de 13,1% a lo largo del primer semestre del año, de acuerdo con un informe privado publicado este miércoles.
El estudio elaborado por el centro de estudios económicos Orlando Ferreres calculó que los precios minoristas experimentaron el mes pasado un aumento de 1,6%, impulsados por el rubro de Indumentaria, cuya variación llegó a 6,5% en el período analizado.
El sondeo consideró que la inflación registró un crecimiento interanual de 43,8%, mientras que durante los primeros seis meses del año acumuló una suba de 13,1%.
Con relación a la inflación núcleo, subrayó que avanzó a un ritmo mensual de 1,9%, lo cual marcó un incremento del 44,1% anual.
Según el índice difundido por la consultora, además del rubro de Indumentaria, en junio también tuvo un fuerte salto el segmento de Equipamiento y funcionamiento del hogar con en 5,2%.
Luego se ubicó Esparcimiento con un crecimiento 2,5% mensual, seguido por Vivienda junto a Alimentos y bebidas con un aumento de 0,9%.
El análisis sostuvo que el sector alimenticio "se moderó levemente con relación a la dinámica observada durante el mes anterior".
En cuanto a los bienes y servicios regulados, remarcó que "registraron una variación de 0,3% mensual a lo largo de junio, mientras que los estacionales arrojaron una suba del 3,4% mensual".
Los últimos datos oficiales dados a conocer por el INDEC corresponden a mayo, cuando la inflación fue del 1,5% en un escenario en el que los precios de indumentaria y calzado se dispararon 7,5% en medio de una leve reapertura de la cuarentena.
El instituto que conduce Marco Lavagna señaló que ello se dio en un contexto en el que "la baja en carnes y derivados, frutas, y bebidas no alcohólicas en algunas regiones incidieron negativamente y compensaron las subas observadas en verduras, tubérculos y legumbres, y leche, productos lácteos y huevos". (IProfesional)
En Jujuy habilitan el Paso de Jama con horarios restringidos
Criptogate: Unión por la Patria apura al oficialismo para que se trate la “ley anti empate”
Los tanques que Petri le compró a EEUU salen USD 32 millones más caros que los de Brasil
Alarma en el campo: Sturzenegger elimina el organismo que controla el comercio de semillas
ARSAT en lucha: Denuncian congelamiento salarial y vaciamiento
Recortes, hostigamiento y discreción forzada: el drama del trabajador municipal en Tartagal
Cierra la papelera Avery Dennison en San Luis y 40 familias puntanas quedan sin trabajo
Autorizaron el expendio de GNC en Salta, tras casi cinco días de restricción
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar