El aumento de sueldos en diciembre fue del 8,3%, según Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE) contra una inflación del 25,5%.
Los salarios formales perdieron más de 17 puntos de poder adquisitivo por la devaluación de diciembre. El aumento de sueldos en diciembre fue del 8,3%, según Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE) contra una inflación del 25,5% en el último mes del 2023. De esta manera, los salarios se desplomaron 17,2 puntos porcentuales de poder adquisitivo en el primer mes de gobierno de Javier Milei.
El aumento promedio de sueldos se encontró casi dos puntos por debajo de las estimaciones más negativas del aumento de sueldos para diciembre. En diciembre 2023, el salario promedio fue de 484.298,40 pesos mientras que la canasta básica para una familia de cuatro personas, dos mayores y dos menores, fue de 495.798 para no ser considerada en situación de pobreza. De esta manera, el sueldo promedio quedó 11.500 pesos por debajo de la canasta familiar.
Mientras los números muestran que las ventas minoristas se desplomaron en enero por la caída de los ingresos reales, el Gobierno sigue demorando la convocatoria al Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil. En este marco, desde algunas entidades pymes ya salen a reclamar una nueva política oficial que ordene precios y salarios.
El Gobierno anunciará en las próximas horas el plan para facilitar el uso de dólares no declarados
Primer nombramiento episcopal de León XIV: designó a un obispo de Perú
Ningún extranjero con antecedentes: de qué se trata la nueva ley migratoria en la era Milei
Indec. La inflación de abril fue de 2,8 %: cada vez se trabaja más para llegar a fin de mes
Criptogate: avanza la investigación patrimonial sobre el presidente Javier Milei y su hermana Karina
Otra señal del pacto: el peronismo ahora ayudó para que no interpelen a Caputo y Cúneo
Detectan el segundo caso de lepra en Salta y preocupa el aumento
"Los extranjeros van a tener que pagar como en otros países", destacó Patricia Bullrich
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar