Reproducimos el comunicado de la Unión de Trabajadores de la Tierra de Tucumán con motivo del asesinato de Juan Carlos González a manos de un policía retirado, quien pretendía quedarse con las tierras para darlas en arriendo.
El pasado martes 15 de septiembre Juan Carlos González, productor de la base La Tala de la Unión de Trabajadores de la Tierra UTT Tucuman fue asesinado en su campo al recibir varios disparos del policía retirado Carlos Fortunato Flores, quien quería usurpar sus tierras para alquilarlas a sojeros de la zona.
Don Cheta González tenía 60 años y esa mañana había llevado las vacas para el
terreno donde nació y se crió, y donde su familia paterna trabajó la tierra toda la vida, en la localidad de El Cevilar, comuna de El Bracho, departamento de Cruz Alta. Carlos Flores se acercó para decirle que ya no podía entrar más a esas tierras porque no le pertenecían y mientras discutían sacó su arma y le pegó al menos tres tiros a Don Cheta quien cayó de su caballo y murió.
“Son gente tranquila, de perfil muy bajo, campesinos que van humildemente día a día a cuidar sus vacas y sus animales, no puede quedar impune este asesinato”, cuenta María Juárez, delegada de la base La Tala de la UTT. A las 10.30 de la mañana del mismo martes, Luis Robles, hijo de Juan Carlos, recibe una llamada de una vecina que le anuncia que en el terreno de la familia había un hombre tirado a la par de sus animales con policías alrededor. Cuando llegaron con su madre, Lidia Rosa González, vieron que Don Cheta ya estaba muerto en el piso con las manos agarrándose el pecho.
“Yo sólo pido que hagan justicia, lo que ha hecho Flores no tiene nombre, ni látigo tenía mi marido para amenazar. No puede ser que este asesino esté de vacaciones en lo de su sobrina, queremos que esté preso y pague por lo que ha hecho”, exige Lidia González, viuda del campesino.
Carlos Flores, un policía retirado de 74 años, ya tenía antecedentes penales por intentos de homicidio y robos pero se paseaba por la zona impunemente usurpando terrenos para el negocio de los sojeros. Si bien se entregó en la comisaría, actualmente se encuentra en la casa de una sobrina en Horco Molle, Yerba Buena.
“Exigimos al Gobierno de Tucumán que se haga justicia por nuestro compañero, no puede ser que personas vinculadas con la policía se manejen con total impunidad para robar las tierras de nuestros pequeños productores”, denunció Daniel Robles, delegado de la UTT en la provincia de Tucumán.
El asesinato de Don Cheta González no es un caso aislado. La falta de regulación y políticas públicas que garanticen el derecho a la tierra para las familias campesinas en la provincia y a nivel nacional terminan con estos aberrantes hechos. Por ello, la
UTT exige:
JUSTICIA POR DON CHETA GONZÁLEZ
NI UN MUERTO MÁS POR EL DERECHO A LA TIERRA EN LA ARGENTINA
#LeydeAccesoAlaTierra YA !
Inflación caliente: comenzó arriba del 3 % en la primera quincena de 2021
La OMS advirtió un "catastrófico fracaso moral" del mundo por la concentración de vacunas
El Presupuesto 2021 destina más recursos a Inteligencia que a capacitación de médicos y docentes
La segunda dosis de la vacuna Sputnik estará este martes en todo el país
Coronavirus en Argentina: en las últimas 24 horas se registraron 425 muertes y 8.185 casos
Trotta: "La vacuna no es condición indispensable para la presencialidad en las aulas"
Bill Gates, de los mayores propietarios de tierras de cultivo en EE. UU.
Coronavirus: 94,8 millones de casos y más de dos millones de muertos en todo el mundo
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar