La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, tomó distancia de una potencial candidatura a legisladora para las elecciones nacionales del 26 de octubre, y cargó contra los gobernadores a quienes les reclamó que bajen el gasto público en sus provincias.
"El Gobierno va a presentar una fuerte batalla electoral para plantearle a la ciudadanía que muchas cosas que no salen, y que tendrían que estar saliendo, es por los diputados y senadores de la oposición", sostuvo, luego de compartir un desayuno en la quinta de Olivos con el presidente Javier Milei.
En otro pasaje de la entrevista para LN+, Bullrich cuestionó a los gobernadores, en el marco del reclamo por mayor porcentaje coparticipable a la Nación, y pese a aclarar que no "todos son lo mismo", les pidió que bajen el gasto público en sus provincias.
"No todos los gobernadores son lo mismo. Se hace esa diferencia con los gobernadores que administran bien sus provincias", sostuvo, y añadió: "Hay una realidad, la Argentina tenía 40 puntos de gasto público, ahora tiene 35. Esos 5 puntos se bajaron en el Gobierno Nacional. Antes, ese reparto eran 21 puntos del gobierno nacional, 15 de las provincias y 4 de las municipalidades".
Asimismo, especificó: "Ahora es 16 del Gobierno Nacional, 15 de las provincias y 4 de las municipalidades. Para que el país sea competitivo, necesita que las provincias y municipios también comiencen a bajar sus impuestos, ayudar que los costos y logísticas sean más bajos para que las provincias sean competitivas".
"Los 23 gobernadores y el jefe de la ciudad de Buenos Aires deben bajar el gasto. Ahora están pidiendo más planta, pero antes deben bajar el gasto", ponderó.
Por último, apuntó contra la oposición al sostener que están esperando que el Gobierno Nacional caiga al tiempo que subrayó que los argentinos "van a tener más libertad, más dinero y van a pagar menos impuestos".
"Salimos de terapia intensiva, ahora estamos en intermedia y estamos en una cama tranquilos. La gente va a bancar eso y estos quieren que nos vayamos. Nosotros no nos vamos a ir y vamos a tener el apoyo popular en octubre", concluyó.
El Gobierno nacional abre el diálogo con los gobernadores para frenar las leyes en el Congreso
Impactante aumento de la deuda pública en la era Milei: subió más de 90.000 millones de dólares
Guillermo Francos aseguró que "hay gobernadores que quieren acordar" con el Poder Ejecutivo
Revés para Javier Milei: un fiscal dictaminó que su cuenta de X lo representa como presidente
El jueves se realizará un paro nacional “en defensa del Garrahan y de la salud pública”
Veto al aumento jubilatorio: "Hay recursos, lo que falta es voluntad política"
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar