El ministro de Economía señaló que confluyeron "circunstancias coyunturales" pero también que hay comportamientos indexatorios del lado empresarial que deben "corregirse" al participar desde Roma de una reunión del Gabinete Económico.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, afirmó hoy que "en marzo la inflación va a ser la más alta del año", pero bajará a partir de abril, al participar desde Italia -a través de una video llamada- de una reunión del gabinete económico.
"En marzo la inflación va a ser la más alta del año, pero esperamos una reducción a partir de abril", señaló Guzmán al participar de manera virtual en el encuentro.
Según el ministro, "hay circunstancias coyunturales que han estado afectando a los precios, incluyendo la inflación en alimentos, que es un problema en el mundo y en particular, en esta pandemia".
El titular del Palacio de Hacienda explicó, además, que "a esto se le suman comportamientos que deben corregirse".
"Los sindicatos han mostrado un accionar responsable y alineado con los objetivos de la política macroeconómica, que busca una reducción de la inflación gradual y consistente, junto a una recuperación del poder adquisitivo y del salario”, aseguró.
Y afirmó que, “del lado de algunas empresas seguimos viendo comportamientos que se basan en una expectativa de mayor inflación; hace falta más cooperación de su parte para alinear expectativas y comportamientos con los objetivos macroeconómicos".
"En ausencia de un alineamiento de conductas con los objetivos factibles de estabilización macroeconómica, el Estado profundizará las acciones de políticas de precios para favorecer esos objetivos", concluyó.
Guzmán participó del encuentro, que fue encabezado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, de manera virtual desde Roma, donde se encuentra en el marco de una gira que incluye a varios países europeos.
La gira comenzó el domingo pasado en Alemania y finalizará el viernes en Francia, e incluirá una escala en Madrid, España.
El instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de marzo, que en febrero pasado marcó un incremento de 3,6% y en enero, 4%.
Las consultoras calcularon que la inflación de marzo fue de 3,9%, según los resultados del último Relevamiento de Expectativas del Mercado realizado por el Banco Central.
De confirmarse esta proyección, sería el sexto mes consecutivo en que la inflación minorista se ubica por encima del 3%, con lo que el primer trimestre del año cerraría con un acumulado de entre 10% y 12%, sobre una pauta anual proyectada en el presupuesto del 29%.
Entre aplausos y reclamos, Javier Milei participó del acto por los 31 años del ataque a la AMIA
Mar del Plata tiene el nivel de reservas más bajo de los últimos 20 años
Los salteños se hicieron sentir en la marcha por la defensa del hospital Garrahan
Salta la precaria: sigue subiendo la informalidad en la provincia
Marcha pidiendo justicia por el homicidio del kinesiólogo de Cachi
el INDEC reveló que un Salario Mínimo no alcanza ni para cubrir lo mínimo para criar a un hijo
Catamarca: Ponchazo Docente para exigir mejoras salariales y laborales
El Gobierno eliminó dos programas que pertenecían al ex Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad
Santa Fe anunció el lanzamiento de los narcotest a las fuerzas de seguridad
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar