La Federación Argentina de Prestadores de Salud (FAPS) informó que queda sin efecto lo que habían anunciado. A cambio, indicaron que las autoridades nacionales se comprometieron a mantener la “vigencia del incremento del 9% a partir del 1º de enero de 2022” de las cuotas de las prepagas. Siempre pierden los mismos.
La Federación Argentina de Prestadores de Salud (FAPS), que agrupa a hospitales privados, clínicas, sanatorios, servicios de emergencia médica y geriátricos, informó que queda sin efecto el anuncio que habían realizado, según el cuál los usuarios de las pregagas deberían pagar un copago del 9 % por diferentes prestaciones a partir del 1° de febrero.
A su vez, indicó también que "las autoridades nacionales ratificaron a los representantes de la FAPS la plena vigencia del incremento vigente del 9% a partir del 1 de enero de 2022 y garantizaron al sector que arbitrarán las medidas para que se cumpla con el traslado del 9% correspondiente a enero por parte de las empresas de medicina prepaga y obras sociales de dirección".
Es decir, lo que ratificaron es que todos los usuarios de las prepagas deberán afrontar a partir del primer día del año un aumento en el pago de las cuotas.
Integrantes de la FAPS mantuvieron una reunión el lunes pasado con la ministra de salud de la Nación Carla Vizzotti y otros funcionarios. Al término de esa reunión, Vizzotti había declarado que "nosotros hicimos desde el Estado un acuerdo con las empresas de medicina prepaga donde se definió un número de aumentos en el cual, el último es ahora en enero del 9%. Ese aumento se debe trasladar a los prestadores".
En los hechos, lo que los prestadores pretendían era que los usuarios de las prepagas terminaran pagando el aumento en la cuota y ademas el copago. En estos casi dos años pandemia, el sector de la medicina privada y los laboratorios se han convertido en grandes ganadores, mientras que la gran mayoría de la población tiene que afrontar mayores gastos por servicios que cada vez son peores. (LID)
Entre aplausos y reclamos, Javier Milei participó del acto por los 31 años del ataque a la AMIA
Mar del Plata tiene el nivel de reservas más bajo de los últimos 20 años
Los salteños se hicieron sentir en la marcha por la defensa del hospital Garrahan
Salta la precaria: sigue subiendo la informalidad en la provincia
Marcha pidiendo justicia por el homicidio del kinesiólogo de Cachi
el INDEC reveló que un Salario Mínimo no alcanza ni para cubrir lo mínimo para criar a un hijo
Catamarca: Ponchazo Docente para exigir mejoras salariales y laborales
El Gobierno eliminó dos programas que pertenecían al ex Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad
Santa Fe anunció el lanzamiento de los narcotest a las fuerzas de seguridad
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar