La médica intensivista es la autora de un estudio, publicado en The Lancet, que revela la estrecha relación que hay entre la mortalidad en el sector de Terapia Intensiva y el agotamiento del personal de salud. El trabajo se basa en estadísticas del año pasado.
Un estudio realizado en Argentina, durante el pico de casos de Covid-19 en 2020, revela la estrecha vinculación que existe entre la cantidad de personas fallecidas en terapia intensiva y el agotamiento del personal de salud.
Una de sus autoras, la médica intensivista, Elisa Estenssoro, le indicó a Telam que a partir del informe se puede “inferir que el estrés del sistema sanitario puede implicar más muertes". Lo que encontramos fue que la mortalidad fue creciendo a lo largo de los meses entre abril y octubre; esto se calculó como porcentaje de fallecidos sobre los que ingresaban a Unidades de Terapia Intensiva (UTI) en cada mes".
Según explicó la especialista, la mortalidad en UTI de abril fue del 47%; en agosto del 62%; en septiembre del 65% y en octubre del 61%; mientras que el promedio de todo los meses fue del 57%.
“En principio uno podría pensar que la mortalidad fue mayor en los últimos meses porque los pacientes estaban más graves pero no es así. De hecho los pacientes estuvieron más graves al principio según los parámetros que usamos en UTI en base a dos escalas que contemplan distintos indicadores (Apachei II y SOFA)”, agregó Estenssoro.
Y por último, expuso que “sorprendió encontrar que la mortalidad fuera mayor en los meses más avanzados de la pandemia. Lo que se lee de esta situación y de otras experiencias en el resto del mundo, particularmente de trabajos realizados en hospitales de Estados Unidos e Italia, es que en los meses de los picos de la pandemia la mortalidad tiende a subir como reflejo del estrés del sistema de salud”.
En Jujuy habilitan el Paso de Jama con horarios restringidos
Criptogate: Unión por la Patria apura al oficialismo para que se trate la “ley anti empate”
Los tanques que Petri le compró a EEUU salen USD 32 millones más caros que los de Brasil
Alarma en el campo: Sturzenegger elimina el organismo que controla el comercio de semillas
ARSAT en lucha: Denuncian congelamiento salarial y vaciamiento
Recortes, hostigamiento y discreción forzada: el drama del trabajador municipal en Tartagal
Cierra la papelera Avery Dennison en San Luis y 40 familias puntanas quedan sin trabajo
Autorizaron el expendio de GNC en Salta, tras casi cinco días de restricción
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar