Monseñor Carlos Tissera afirmó que la panemia "hizo que se vea algo que estaba, pero a veces no veíamos que es la desigualdad", La colecta anual se realizará este año de manera electrónica debido a las restricciones por el coronavirus.
El obispo de Quilmes, monseñor Carlos Tissera, convocó hoy “al pueblo argentino” a colaborar con la colecta anual de Cáritas que se llevará a cabo este fin de semana y consideró que "estamos en un momento inédito por la pandemia, pero también dramático” ya que este contexto pone en evidencia la desigualdad existente en la región.
La colecta anual de Cáritas se realiza todos los años, el segundo fin de semana del mes de junio, y para ello se disponen urnas en donde se depositan las donaciones en las parroquias de distintas partes del país.
Este año, a consecuencia de la restricción para circular que existe en algunos distritos por la pandemia de coronavirus, se habilitaron canales para colaborar de manera electrónica y pueden hacerse a través de depósito bancario, tarjeta de crédito, de débito y por Pago Fácil.
“Estamos en un momento inédito por la pandemia, pero también dramático, pasando situaciones en donde la pandemia ha hecho que se vea algo que estaba, pero a veces no lo veíamos, que es el gran mal que aflige a toda América Latina, y es la desigualdad”, aseguró el obispo y presidente de Cáritas en una conferencia de prensa virtual.
Asimismo, señaló que el objetivo de la colecta es “elevar el espíritu, mirar más adelante, reflejar que el pueblo argentino tiene un corazón generoso y no solamente está en las emergencias, sino también en el día a día”.
“El miedo que nos causa el virus puede encerrarnos, pero si bien tenemos que cuidarnos y estar en casa, no tenemos que cerrar el corazón ni la mente, al contrario, es cuanto más abierto tiene que estar”, remarcó Tissera, y enfatizó en la necesidad de que “nos unamos poniendo lo que se sabe, lo que se hace, lo que se puede y lo que se tiene para salir adelante juntos”.
Por último el obispo consideró que “el presente es muy difícil económicamente, veníamos mal y nos vino la pandemia, pero el futuro que se avecina también lo será", y remarcó que “se viene un momento muy difícil para los pobres y para la clase media, para el pueblo argentino, por eso la generosidad es algo que debe estar animando la vida de cada uno”.
Para colaborar con la colecta, que este años se desarrolla bajo el lema “Tu generosidad aumenta la esperanza”, se puede hacer de manera telefónica al 0810-222-74827 o ingresando en la web www.caritas.org.ar.
Juan Pablo Gasme, coordinador de Desarrollo Institucional de la organización, remarcó que "desde hace muchos años se viene desarrollando una tarea muy interesante en educación y primera infancia", y puntualizó que este es un "tema fundamental para Cáritas y para la Iglesia".
Asimismo, aseguró que la organización también trabaja para "promover y acompañar centros barriales y hogares para jóvenes y adultos que enfrentan" situaciones de consumos problemáticos.
"La problemática de la pobreza tiene raíces económicas y productivas, por eso queremos apostar al trabajo con la perspectiva de la economía social y solidaria, creemos que hay que volver a promover la cultura de trabajo que tiene nuestro pueblo y generar las condiciones para facilitarlo", dijo.
Si bien tradicionalmente la colecta se hace solo el fin de semana, esta vez se decidió continuar hasta el 30 de junio "por la particularidad del contexto", dijo María Lagos, coordinadora de Desarrollo de Recursos de Cáritas. (Télam)
Entre aplausos y reclamos, Javier Milei participó del acto por los 31 años del ataque a la AMIA
Mar del Plata tiene el nivel de reservas más bajo de los últimos 20 años
Los salteños se hicieron sentir en la marcha por la defensa del hospital Garrahan
Salta la precaria: sigue subiendo la informalidad en la provincia
Marcha pidiendo justicia por el homicidio del kinesiólogo de Cachi
el INDEC reveló que un Salario Mínimo no alcanza ni para cubrir lo mínimo para criar a un hijo
Catamarca: Ponchazo Docente para exigir mejoras salariales y laborales
El Gobierno eliminó dos programas que pertenecían al ex Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad
Santa Fe anunció el lanzamiento de los narcotest a las fuerzas de seguridad
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar