Celso Aníbal Fernández (foto), trabajador rural de 52 años oriundo de Puerto Piray, provincia de Misiones, falleció este jueves 1 de diciembre en el hospital Samic de Eldorado, donde permanecía internado desde hacía una semana, como consecuencia de un tumor maligno detectado tras doce años de fumigación manual con agrotóxicos para la transnacional chilena Alto Paraná S.A..
Desde 1998 hasta mediados de 2010, el hombre se desempeñó como peón tercerizado de Alto Paraná S.A, corporación forestal asentada en la zona Norte de Misiones. "Todo el tiempo trabajaba con los herbicidas, para un contratista de la empresa. Hacíamos trabajo manual en reforestación en las plantaciones de pino, también hacíamos plantaciones y preparábamos el terreno", había expresado Celso a fines de septiembre, en una entrevista con revista superficie y la productora comunitaria La Rastrojera TV, realizada para un film documental que se encuentra en proceso de edición.
Abandono y silencio cómplice
Repentinamente, en julio de este año el hombre comenzó a padecer un fuerte dolor en el lado izquierdo de la garganta, que apareció acompañado de una parálisis local y un tumor, que fue creciendo con el correr de los días.
En las consultas médicas, los médicos negaban la relación del mal con la exposición a los agrotóxicos. Al respecto, Celso había manifestado que “tengo mis dudas, porque no me dicen exactamente qué es lo que tengo, no me dan un medicamento, quieren seguir haciendo estudios, estamos mal para conseguir turnos, no tengo con qué ir, capaz que tenga que ir a un sanatorio privado nomás”.
Colonos de Puerto Piray atribuyeron el tumor letal a los agrotóxicos y denunciaron el silencio cómplice de Salud Pública: “El Samic está manejado por el gobierno y por Alto Paraná, tapan todo”, expresó una mujer.
Asimismo, evidenciaron que el hecho es uno más de los muchos casos de intoxicaciones, enfermedades y muertes derivadas del uso indiscriminado e inadecuado de agrotóxicos en las plantaciones de pino, materia prima para la pasta celulósica de Alto Paraná S.A.
El propio Celso lo había advertido: “en la zona Norte está lleno (de casos de enfermedades por agrotóxicos), por eso la empresa está eliminando el trabajo manual y está metiendo máquina”.
YPF: ¿quién es el Fondo Burford Capital, el buitre que quiere quedarse con la petrolera?
Crimen social. Dos hombres murieron por la pobreza extrema en medio del frío polar
16 de junio de 1985. Un misterio llamado Cecilia Giubileo: a cuarenta años de su desaparición
Infancias y adolescencias bajo sospecha: criminalización y pobreza en tiempos de ajuste
Crisis de representatividad e intentos autoritarios: ¿está la SIDE haciendo espionaje interno?
Salud. “Son degenerados sociales”: ¿cómo terminamos con el inhumano ajuste de Milei en Discapacidad?
Casta brava. El Gobierno de Milei quiere perseguir aún más a opositores a través de la SIDE
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar