Allí los trabajadores votaron rechazar un preacuerdo que habían firmado la conducción del Sutna y la empresa para modificar el sistema de trabajo. Fue casi por unanimidad. Los despedidos se hicieron presentes y recibieron la solidaridad de la asamblea, hablaron y fueron muy aplaudidos.
La intención de la empresa con la propuesta del cambio del sistema de trabajo significaba que los trabajadores pasarían a tener menos días de descanso a cambio de tener el domingo y algunos sábados franco. Sin embargo lo más perjudicial era que la patronal disponía del derecho a cambiar el sistema de turnos a su gusto luego de febrero del 2026. Volver al actual o mantener el que se proponía, incluso dividir a la fabrica en distintos sistemas según su conveniencia.
Se trataba de un pre acuerdo con la dirección del SUTNA para ser refrendado o no en la Asamblea. Un punto de crítica fue que no hacía alusión a la situación de los despedidos que siguen peleando. Al reorganizar la fábrica sin ellos, fue interpretado por un sector como una traba a esa lucha, dejándola limitada al plano legal.
El preacuerdo fue anunciado la tarde de este miércoles por video por parte de los compañeros del SUTNA y se proponía que se vote el jueves al mediodía. Un cambio a las apuradas que hacía a la vida de toda la fábrica por los próximos años. Este elemento fue muy importante para explicar el rechazo.
La patronal además buscaba extorsionar. En el texto la empresa ofrecía no despedir "sin causa" hasta febrero del 26 si se aprobaba el cambio que querían.
Todo este cambio por otro lado, respondía a una necesidad de la empresa para reorganizar la fábrica luego de "desprenderse" de 250 compañeros por despidos y retiros "voluntarios" mediante aprietes en muchos casos. El "temario" de los trabajadores es el salario y los despedidos.
Frente a esto la Agrupación Granate explicó los motivos para no convalidar esta pretensión, proponiendo que la dirección del sindicato en el diálogo con la empresa, rechace los puntos flexbilizadores y todos aquellos que los trabajadores no consideren positivos, además de incorporar la discusión salarial y la situación de los despedidos.
Se llegó a la asamblea, que esta vez fue grande. Cerca de 600 obreros. Toda la calle ocupada, en la puerta del Sindicato para no hacerla frente a las cámaras de la empresa. El compañero Crespo defendió el pre acuerdo y las listas de lucha de izquierda se manifestaron en contra. Compañeros despedidos intervinieron y recibieron un caluroso aplauso. Los llamados independientes también se pronunciaron por el rechazo pero sin cuestionar el método utilizado como los "pre acuerdos" y las "asambleas expres" ya que como todos saben cuando eran parte de la Directiva, jamás se opusieron a actuar de esa manera.
En la votación se pronunciaron a favor centralmente lo delegados y directivos pero la base de la fábrica, el resto de la asamblea, esta vez, estuvo en contra.
Fue una demostración de la voluntad de los trabajadores de Fate de defender sus conquistas. Al terminar la votación el grito fue nuevamente "unidad de los trabajadores". De eso se trata, de conquistar una unidad necesaria para enfrentar a la empresas. Ellas insisten con un atraso salarial que ratificaron en la audiencia que se hizo al finalizar la Asamblea mientras los despedidos siguen insistiendo en su justa reincorporación. Para dar estas peleas, recuperar asambleas como esta donde se logró una verdadera discusión, debate y votación es muy importante.
Tambien organizar a todo el activismo para fortalecer cada pelea. Se pueden y deben hacer reuniones abiertas en la Seccional donde irían muchos compañeros para que la organización no quede solo en manos de los delegados y directivos. Sería una forma de conquistar más fuerza, tan necesaria hoy frente a empresas que mostraron su dureza.
Al mismo tiempo reafirmamos que la independencia de nuestros sindicato en relación a la empresa, el gobierno, la burocracia sindical y los partidos que defienden a los empresarios es un requisito indispensable tambien para poder defendernos.
La asamblea, para esa perspectiva de lucha, fue un importante paso adelante(infogremiales)
El Gobierno anunciará en las próximas horas el plan para facilitar el uso de dólares no declarados
Primer nombramiento episcopal de León XIV: designó a un obispo de Perú
Ningún extranjero con antecedentes: de qué se trata la nueva ley migratoria en la era Milei
Indec. La inflación de abril fue de 2,8 %: cada vez se trabaja más para llegar a fin de mes
Criptogate: avanza la investigación patrimonial sobre el presidente Javier Milei y su hermana Karina
Otra señal del pacto: el peronismo ahora ayudó para que no interpelen a Caputo y Cúneo
Detectan el segundo caso de lepra en Salta y preocupa el aumento
"Los extranjeros van a tener que pagar como en otros países", destacó Patricia Bullrich
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar