En el contexto de pandemia, donde millones de personas ven degradar sus ingresos y condiciones de vida, otra suerte parece correr para los oligopolios extranjeros que dominan el comercio exterior argentino. En un año de extraordinarios ingresos para el sector agroindustrial, agosto cerraría con récord.
De acuerdo a las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) en lo que va de la campaña comercial 2020/21, sólo cinco empresas extranjeras concentraron el 57,5 del total de exportaciones de productos agroindustriales. La norteamericana Cargill, seguida por la China Cofco se encuentran entre las dos primeras, seguidas por las también estadounidenses ADM y Bunge, junto a la Suiza Viterra.
Cargill encabeza el ranking con 9,4 millones de toneladas (MT) exportadas. Cofco declaró haber exportado 9,3 MT. ADM y Bunge vendieron 8,10 y 8,06 MT respectivamente, mientras que la suiza Viterra lo hizo en 7,9 MT.
A este grupo de de cinco multinacionales que se llevan casi el 60 % de las exportaciones agroindustriales, le siguen más atrás la argentina ACA (6,98 MT), la francesa Dryfus (6,28 MT) y otra argentina, Aceitera General Deheza (AGD) con 6,14 MT. Con la suma de estas tres empresas, el conjunto de estos ocho grupos agroexportadores suma nada menos que el 83,5 % de las ventas locales al exterior, y queda de manifiesto, además de la fuerte concentración, el alto grado de extranjerización de la economía y el comercio exterior argentino, donde tan solo son dos las empresas argentinas dentro de ese ranking.
En lo que va del año, este sector muestra ingresos extraordinarios: hasta julio pasado anotó poco más de u$s20.100 millones y agosto cerraría en torno al récord de u$s3.000 millones. Según las Declaraciones Juradas (DJVE) en lo que va de la campaña comercial 2020/21, se anotaron un total de 74,32 MT, un valor de 10 Mt por encima de las DJVE anotadas a igual fecha del año 2020.
La fuerte concentración en las exportaciones del sector agroindustrial se observa también en el conjunto de las exportaciones argentinas y es consecuencia del lugar que ocupa el país en el capitalismo mundial y de su carácter atrasado y dependiente, con una economía primarizada y dominada por capitales extranjeros. La privatización del comercio exterior se profundizó desde los 90 y muchas empresas controlan sus propios puertos como Bunge, Cargill, AGD, Vicentin, y otras. Cargill tiene incluso una flota propia. (LID)
En Jujuy habilitan el Paso de Jama con horarios restringidos
Criptogate: Unión por la Patria apura al oficialismo para que se trate la “ley anti empate”
Los tanques que Petri le compró a EEUU salen USD 32 millones más caros que los de Brasil
Alarma en el campo: Sturzenegger elimina el organismo que controla el comercio de semillas
ARSAT en lucha: Denuncian congelamiento salarial y vaciamiento
Recortes, hostigamiento y discreción forzada: el drama del trabajador municipal en Tartagal
Cierra la papelera Avery Dennison en San Luis y 40 familias puntanas quedan sin trabajo
Autorizaron el expendio de GNC en Salta, tras casi cinco días de restricción
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar