Cientos de miles de personas se movilizan para rechazar la medida del presidente contra el financiamiento universitario.
Una multitud marcha al Congreso y en otros puntos del país para rechazar el veto que Javier Milei firmará contra la ley de financiamiento universitario.
"Soy primera generación de universitarios. Mi viejo no terminó el secundario y mi vieja la primaria. Es la única posibilidad de movilidad social", dice Malena, veterinaria de 26 años antes de salir hacia Plaza de los Dos Congresos.
Ella fue una de las miles de jóvenes que llegaron hasta Plaza Houssay para marchar contra el ajuste universitario y contra el veto de Javier Milei.
Como si fuera otro país, los puestos de los artesanos ubicados frente a la Facultad de Ciencias Económicas seguían con sus actividades habituales mientras la Avenida Córdoba estallaba de gente.
A paso redoblado y encabezando la columna de Derecho, llegó Ricardo Gil Lavedra, titular del Colegio de la Abogacía y miembro del tribunal que juzgó a las juntas militares. "No me imagino una Argentina sin universidad pública. Es indispensable para que exista una sociedad más igualitaria", dijo. Gil Lavedra estudió en la UBA entre 1967 y 1972. "Siempre en la pública", resaltó.
Una foto de César Milstein, Bernardo Houssay y Federico Leloir con la leyenda "UBA Ciencias Médicas tres premios Nobel" precedió a la columna de Medicina. A pocos metros una persona portaba un cartel menos poético: "Milei paparulo, metete el veto en el culo", decía la frase que cosechó algunos aplausos.
"Es el lugar en donde pueden estudiar todos los que quieran, no importa de dónde vengan", opinó Agostina Genta, médica de 26 años. "Salud, educación y seguridad son indispensables para vivir en sociedad y Milei se está llevando puestas a las tres", dijo.
Desde la organización llamaron a no entrar en las provocaciones de la policía y volver "a casa o al trabajo". El final marcó un cambio respecto del folclore habitual de los actos: en lugar de juguetes perdidos de los Redonditos de Ricota, sonó "Fanático" de Lali Espósito, una de las artistas denostadas por Milei. (L.P.O)
El Gobierno anunciará en las próximas horas el plan para facilitar el uso de dólares no declarados
Primer nombramiento episcopal de León XIV: designó a un obispo de Perú
Ningún extranjero con antecedentes: de qué se trata la nueva ley migratoria en la era Milei
Indec. La inflación de abril fue de 2,8 %: cada vez se trabaja más para llegar a fin de mes
Criptogate: avanza la investigación patrimonial sobre el presidente Javier Milei y su hermana Karina
Otra señal del pacto: el peronismo ahora ayudó para que no interpelen a Caputo y Cúneo
Detectan el segundo caso de lepra en Salta y preocupa el aumento
"Los extranjeros van a tener que pagar como en otros países", destacó Patricia Bullrich
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar