El Ministerio de Economía anunció que destinará cerca de U$S12 millones a acreedores por el vencimiento de intereses de los bonos que no entraron al canje. En medio de la crisis la prioridad siguen siendo los fondos de inversión.
El Ministerio de Economía anunció que este miércoles pagará cerca de U$S12 millones por el vencimiento de intereses de los bonos PAR, nominados en dólares y euros, emitidos en el 2010. Son los que no adhirieron al canje de deuda bajo legislación extranjera concretado semanas atrás y por lo tanto su vencimiento no fue reprogramado para más adelante. El Gobierno en lugar de tomar medidas en su contra, optó por favorecerlos reconociendo todo lo solicitado por los especuladores.
Cabe recordar que en el acuerdo general de reestructuración de la deuda, al cual se llegó con la cesión del Gobierno de U$S 17.000 millones, en estos títulos no se alcanzó la aceptación mínima necesaria para evitar los juicios en caso de impago. Son los bonos que explican que la adhesión a la oferta argentina haya sido del 99% y no del 100%.
En el documento escrito por el gabinete dirigido por Martín Guzmán señalan que: “Esta decisión es un paso adicional en la agenda de tranquilizar la economía argentina y continuar en la senda de la normalización económico-financiera". En criollo aceptar la extorsión de los bonistas, evitando enfrentarlos.
Los datos oficiales indican que, en el caso de los PAR en dólares el pago suma U$S 671.617, a los cuales se suma un monto de 9,6 millones de euros, equivalente a U$S11,2 millones.
Otro mito del Gobierno: ¿las jubilaciones mínimas salieron ganando en 2020?
La deuda externa privada llega a casi 79.000 millones de dólares según el BCRA
Costo de vida: una familia necesita al menos $ 82.000 para cubrir sus necesidades básicas
La OMS advirtió que los países ricos distribuyen vacunas y los pobres esperan
La actividad económica cayo en noviembre 3,7% interanual y subió 1,4% respecto a octubre
Coronavirus: 219 personas murieron y reportaron 10.409 nuevos casos en el país
Las ganancias de los diez más ricos "podrían pagar la vacuna de todo el mundo"
Mercado Libre es la empresa que más vale en la región: ¿cuál es el secreto?
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar