El ministro Federico Sturzenegger defendió los despidos en el Estado como una medida necesaria para reducir el gasto público, pero fue cuestionado por el periodista Luis Majul, quien le exigió explicaciones sobre la creación de nuevos empleos y el aumento de la desocupación.
En una entrevista emitida por el canal LN+, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, protagonizó un tenso intercambio con el periodista Luis Majul, en el que defendió la política de recorte de empleados públicos impulsada por el Gobierno de Javier Milei, al tiempo que negó que las cesantías tengan un impacto negativo sobre el empleo general.
Durante la charla, Sturzenegger argumentó que “crueldad es sostener una casta política cuando tenés 10 millones de pobres más por culpa de la inflación”, en referencia a lo que calificó como el «impuesto a los pobres». En ese marco, Majul le planteó si no era también una forma de crueldad dejar en la calle a 50 mil trabajadores estatales, en alusión a los despidos realizados desde diciembre de 2023.
"No me tenés que preguntar sobre los 50 mil ñoquis que se quedaron sin trabajo"
Federico Sturzenegger le sugirió a Luis Majul que le consulte por "los empleos que se crearon en el sector privado" y el periodista lo cuestionó: "¿Dónde están? Si hoy hay más desocupación". pic.twitter.com/j7mQBsGtH9
— Corta (@somoscorta) July 14, 2025
La respuesta del ministro se basó en impugnar el cuestionamiento, reprendiendo al conductor: “Está súper mal planteada la pregunta, con todo respeto. Vos no me tenés que preguntar por los 50 mil ñoquis que se quedaron sin trabajo. Me tenés que preguntar por los miles de puestos de trabajo que se crearon cuando le devolvimos 2 mil millones de dólares a los argentinos”, señaló Sturzenegger, argumentando que el ahorro fiscal generado por los despidos permitió una reasignación de recursos en beneficio de la ciudadanía.
Majul repreguntó: “¿Y dónde están esos 50 mil desempleados? ¿Se crearon esos puestos de trabajo?”, a lo que el funcionario respondió afirmativamente, aunque sin detallar sectores ni datos concretos. “Por supuesto que sí”, insistió. El periodista, sin embargo, le remarcó que las cifras oficiales muestran un aumento de la desocupación, dejando abierta la incógnita sobre el destino real de los puestos laborales suprimidos y la supuesta creación de nuevos empleos en el sector privado.
En junio, el INDEC publicó la desocupación al cierre del primer trimestre que trepó a 7,9%, tras aumentar un 0,2% que se sumó al +0,8% del trimestre anterior. Según datos oficiales, en tres mes más de 300.000 argentinos se quedaron sin trabajo. (Infogremiales)
Inflación de junio: subió 1,6% y acumula 39,4% interanual según el INDEC
Carlos Castagnani: "Vamos a ir con nuestro reclamo por las retenciones"
Petroquímica Río Tercero anunció una tanda de despidos masivos.
El rectorado de la Universidad Nacional de Salta cierra la orquesta típica
El contrabando de mascotas, una modalidad ilegal que crece en la frontera
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar