El presidente exigió a sus ministros que los accesos a la Ciudad de Buenos Aires se encuentren liberados durante la jornada de paro nacional convocada por la centrales.
Ayer, en una reunión de gabinete, Mauricio Macri ordenó a sus ministros cómo actuar en el primer paro general contra su gobierno: quieren tener el control de las calles.
Si bien la CGT llamó a un paro general sin movilización -’paro dominguero’- el macrismo sabe que los sindicatos combativos y la izquierda van a salir a las calles para expresar la bronca de los trabajadores contra el ajuste.
Frente a sus ministros -en particular a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich-, Macri sostuvo que desde el gobierno debían garantizar la libre circulación en las calles para los que quieran y puedan ir a trabajar, a través de sus propios medios (ya que no habrá ningún tipo de transporte). "En esto no vamos a aflojar", habría dicho el presidente en la reunión.
El golpe económico y -sobre todo- político que implica un paro general para el gobierno y el empresariado no es menor y por eso quieren intentar mantener despejados los accesos a la Ciudad de Buenos Aires.
En el marco de un marzo colmado de grandes movilizaciones, las principales opositoras pero también la primera oficialista, así como numerosos cortes y piquetes a lo largo de todo el país, hablan de que, incluso en medio de un año electoral, la política se empieza a jugar en la calle.
El Ministerio de Seguridad aseguró que todos los accesos a la Capital serán reforzados con las fuerzas represivas del Estado; principalmente los puntos de Panamericana, Puente Pueyrredón, Puente Saavedra, Puente Alsina y Puente de la Noria.
En diálogo con Infobae, la ministra Bullrich aseguró: "Vamos a garantizar la libre circulación de la gente en las calles porque no queremos que nos provoquen". Actuarán en conjunto con la Policía Metropolitana de Horacio Rodríguez Larreta, jefe de gobierno de la Capital, y la Policía de María Eugenia Vidal, gobernadora de la Provincia de Buenos Aires, para garantizar que no hayan cortes el día del paro.
Ellos y su gobierno saben que a los trabajadores les sobran los motivos para ponerle un freno a Macri y, conscientes de la fuerza de la clase trabajadora, también saben que la disputa se juega en el terreno de las calles.
“El ladrón cree a todos de su misma condición”: Javier Milei disparó contra Mauricio Macri
Sadir aplastó a los libertarios en Jujuy: "Cierran la macro, pero se olvidan de la gente"
Cristina paga un costo por las derrotas del peronismo en Salta y Jujuy
Domingo de elecciones en Salta Jujuy, Chaco y San Luis: qué se vota
Con Ficha Limpia, Milei perdió el control de las redes y acumuló 81% de menciones negativas
El Frente Jujuy Crece denunció incumplimiento de la veda por parte de La Libertad Avanza
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar