La Central de Trabajadores de Argentina (CTA-T) y la Autónoma (CTA-A), y la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) lo anunciaron en una conferencia de prensa. "Vamos a avanzar en un plan de lucha con los mayores niveles de unidad posibles", aseguraron.
La Central de Trabajadores de Argentina (CTA-T) y la Autónoma (CTA-A), y la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) anunciaron este viernes que se suman a marchar junto a la CGT el próximo miércoles hacia Tribunales, en tanto que el viernes 29 realizarán un plenario conjunto para determinar nuevas medidas de rechazo al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) dictado esta semana por el Gobierno nacional.
"El miércoles vamos a entregar un pedido de inconstitucionalidad del DNU y, a su vez, presentar un amparo para suspender sus efectos en su totalidad y el viernes nos reuniremos en asamblea a fin de resolver si vamos a un paro general y el plan de lucha", anunciaron las organizaciones en una conferencia de prensa.
Para el secretario general de la CTA-A, Hugo Godoy, el DNU "viola y violenta más de 300 derechos" y expresó: "Vamos a avanzar en un plan de lucha con los mayores niveles de unidad posibles. Realizaremos acciones conjuntas y coordinadas frente a la Justicia, y alentaremos medidas de acción, asambleas y ollas populares".
En tanto, el secretario general de la CTA-T y diputado nacional, Hugo Yasky, advirtió que "no se puede gobernar por decreto" y consideró que el DNU anunciado esta semana fue "redactado en una consultoría privada, afecta a todas y todos los trabajadores, e implica que se rifa todo".
Para la secretaria general adjunta de la UTEP, Dina Sánchez, las leyes que el Gobierno derogó por medio del DNU fueron "conquistadas por el pueblo" y señaló que "ya hay reacciones del pueblo en la calle y la tenemos que empezar a acompañar con mucha fuerza".
"Estamos realizando una jornada nacional con ollas y asambleas y también haremos, como todos los años, una cena navideña para personas en situación de calle", explicó. Por su parte, el secretario general del sindicato de trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP), Roberto Pianelli, ratificó que las dos CTA, la UTEP y también varias organizaciones sociales "se van a plegar a la marcha de la CGT" prevista para el miércoles y expresó que "va a ser enorme la movilización".
"Tenemos que unirnos. La única forma de enfrentar una situación tan grave como la que vivimos es exigirle a la justicia que declaren ilegal el DNU y movilizarse en la calle", apuntó Pianelli.
"Este DNU afecta casi al 90% de la sociedad, son muy pocos los beneficiarios de este decreto que no es necesario ni urgente", concluyó. (Telam.com.ar)
El miércoles 27 a las 12 hs lxs trabajadorxs nos movilizaremos al Palacio de Justicia de la Nación para reclamar que se declare inconstitucional el DNU ilegal dictado por el presidente.
Convocamos a todxs nuestrxs compañerxs y a toda la ciudadanía a marchar unidxs en defensa de… pic.twitter.com/usW2SniiNB
— Héctor Daer (@hectordaer) December 22, 2023
El Gobierno anunciará en las próximas horas el plan para facilitar el uso de dólares no declarados
Primer nombramiento episcopal de León XIV: designó a un obispo de Perú
Ningún extranjero con antecedentes: de qué se trata la nueva ley migratoria en la era Milei
Indec. La inflación de abril fue de 2,8 %: cada vez se trabaja más para llegar a fin de mes
Criptogate: avanza la investigación patrimonial sobre el presidente Javier Milei y su hermana Karina
Otra señal del pacto: el peronismo ahora ayudó para que no interpelen a Caputo y Cúneo
Detectan el segundo caso de lepra en Salta y preocupa el aumento
"Los extranjeros van a tener que pagar como en otros países", destacó Patricia Bullrich
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar