Mientras tanto, se garantizan los pagos de la deuda externa
Un informe elaborado por el Observatorio de Argentinos por la Educación (OAE) indica que la caída del presupuesto educativo comparando 2024 con 2023 será del 40%. Un recorte brutal que explica las razones por las cuáles crece el reclamo en universidades y calles.
El ajuste profundiza la ya crítica situación que atravesaba la educación pública bajo el Gobierno del Frente de Todos. En esa gestión también tuvo lugar un persistente ajuste sobre ese y otros sectores, en función de garantizar los pagos de la deuda pública. Eso se acentuó tras el acuerdo con el FMI, ratificado en marzo de 2022, con votos del peronismo, el macrismo y el radicalismo.
El informe publicado indica, además, que en 2025 el Estado nacional planea invertir el 0,88% del PBI en educación. Ese porcentaje está por debajo de lo invertido en 2024 (0,91%) y 2023 (1,48%). Se señala, además, "el proyecto Ley de Presupuesto 2025 estipula un crecimiento del 0,65% de la inversión en educación, luego de una caída del 40,20% en 2024 respecto al 2023".
El Gobierno anunciará en las próximas horas el plan para facilitar el uso de dólares no declarados
Primer nombramiento episcopal de León XIV: designó a un obispo de Perú
Ningún extranjero con antecedentes: de qué se trata la nueva ley migratoria en la era Milei
Indec. La inflación de abril fue de 2,8 %: cada vez se trabaja más para llegar a fin de mes
Criptogate: avanza la investigación patrimonial sobre el presidente Javier Milei y su hermana Karina
Otra señal del pacto: el peronismo ahora ayudó para que no interpelen a Caputo y Cúneo
Detectan el segundo caso de lepra en Salta y preocupa el aumento
"Los extranjeros van a tener que pagar como en otros países", destacó Patricia Bullrich
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar