La Secretaría de Política Económica divulgó la cifra correspondiente al periodo que va del 30 de octubre al 5 de noviembre. Fue del 2,3%.
Este viernes se conoció el nuevo valor de la inflación semanal, que corresponde a la primera semana de noviembre: fue del 2,3% y marca una leve suba respecto del período anterior.
La Secretaría de Política Económica, que divulgó la cifra correspondiente al periodo que va del 30 de octubre al 5 de noviembre, informó que el factor más influyente en el aumento tuvo que ver con las subas de los montos en el programa Precios Justos.
Estas se registraron el día 1, a diferencia de los incrementos anteriores, que se daban el 15.En la misma línea, en este índice se vieron reflejadas actualizaciones típicas de los primeros días del mes, como combustibles, prepagas, telecomunicaciones y servicios públicos regulados.
De acuerdo con lo que publicó la Secretaría de Política Económica a cargo de Gabriel Rubinstein, los rubros que estuvieron por encima del promedio fueron Alimentos y Bebidas de almacén (2,4%), Frutas (2,4%), Carnes (3,8%) y Regulados que registró el mayor índice de suba, alcanzando el 4,1%.
En tanto, indumentaria (1,7%) y Verduras (0,6%) fueron los dos únicos rubros que se mantuvieron por debajo del promedio.“En forma más general, hay que considerar los efectos que se han venido experimentando por suba de insumos y bienes exportables, a partir de la posibilidad de liquidar una parte de las ventas externas (30%) en el marcado del dólar que utilizan las empresas (CCL)”, indica el texto difundido por la Secretaría de Política Económica.
El informe de noviembre señala que “luego de los picos de agosto del orden del 15% en el acumulado de 4 semanas, los registros han bajado, registrándose un mínimo de un 7,8% el 8/10/2023. A partir de entonces, los registros de 4 semanas acumuladas han aumentado, situándose el dato al 5/11/2023, en un valor de 9,2%”. (Télam)
El Gobierno anunciará en las próximas horas el plan para facilitar el uso de dólares no declarados
Primer nombramiento episcopal de León XIV: designó a un obispo de Perú
Ningún extranjero con antecedentes: de qué se trata la nueva ley migratoria en la era Milei
Indec. La inflación de abril fue de 2,8 %: cada vez se trabaja más para llegar a fin de mes
Criptogate: avanza la investigación patrimonial sobre el presidente Javier Milei y su hermana Karina
Otra señal del pacto: el peronismo ahora ayudó para que no interpelen a Caputo y Cúneo
Detectan el segundo caso de lepra en Salta y preocupa el aumento
"Los extranjeros van a tener que pagar como en otros países", destacó Patricia Bullrich
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar