La segunda semana de diciembre los precios subieron un 6,1% según LCG.
La inflación de alimentos y bebidas acumula un 13,9% en las primeras dos semanas de diciembre, de acuerdo con el relevamiento de LCG.
La segunda semana de diciembre, los precios se encarecieron un 6,1%, y desaceleró 1,3 puntos porcentuales respecto a la semana anterior que marcó 7,6%.
De esta forma, en línea con lo que declaró ayer por la noche el ministro de Economía, Luis Caputo, la inflación corre a 1% diario. La finalización de los acuerdos de precios y la desregulación de los mercados, dan rienda suelta a la remarcación.
La suba promedia 16% en las últimas 4 semanas y 22,7% punta a punta en el mismo período, detallaron y aún no están relevado el impacto de la presente semana, con el impacto de la devaluación del 54% que llevó el dólar a $800, ni la suba del 37% en naftas, por mencionar un par de cambios significativos en la economía que se dieron esta semana.
Según en relevamiento de LCG, Bebidas y Carnes volvieron a ser determinantes en las subas de esta segunda semana, acumulando incrementos del 21,9% y 14,5% en lo que va del mes, respectivamente. En lo que va del mes cinco categorías por encima del 20% mensual, explican el 65% de la inflación mensual de alimentos.
Bebidas e Infusiones para consumir en el hogar, acumula subas de 25,4%, productos lácteos y huevos 22,5%, Aceites 20,8%, productos de panificación, cereales y pastas 20,3%y azúcar, miel, dulces y cacao 20,2%.
Respecto del porcentaje de productos con aumentos semanales continúa elevado: 41%. En últimas 4 semanas promedia 47%, implicando dos ajustes al mes, producto de la velocidad que ha tomado la dinámica de precios.
Ayer el INDEC dio a conocer la inflación del mes de noviembre que fue de 12,8%. En tanto que el relevamiento de expectativas de Mercado del BCRA proyectaba (antes de las medidas de esta semana) una inflación mensual de 17,1% para diciembre y una inflación para el año de 189,2% i.a. En tanto distintas consultoras privadas ya están estimando la inflación de diciembre entre 25% y 30%.
En las primeras dos semanas de diciembre, el IPC Libertad y Progreso (en adelante “IPC LyP”) acumuló una suba de 19% y apunta a cerrar alrededor del 25% mensual, dependiendo de cómo evolucionen los precios en la segunda mitad del mes. La variación anual del IPC LyP de diciembre llegaría al 210%, el más alto desde mayo de 1991 (232%). En cambio, para Eco Go la proyección del nivel general de diciembre era proyectada en 23,0% mensual, con el supuesto de una devaluación con traslado a precios y la liberación de múltiples precios antes regulados, cuestión que se está materializando. (NA)
El Gobierno anunciará en las próximas horas el plan para facilitar el uso de dólares no declarados
Primer nombramiento episcopal de León XIV: designó a un obispo de Perú
Ningún extranjero con antecedentes: de qué se trata la nueva ley migratoria en la era Milei
Indec. La inflación de abril fue de 2,8 %: cada vez se trabaja más para llegar a fin de mes
Criptogate: avanza la investigación patrimonial sobre el presidente Javier Milei y su hermana Karina
Otra señal del pacto: el peronismo ahora ayudó para que no interpelen a Caputo y Cúneo
Detectan el segundo caso de lepra en Salta y preocupa el aumento
"Los extranjeros van a tener que pagar como en otros países", destacó Patricia Bullrich
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar