Imprecisiones no forzadas en la normativa terminan subiendo la deuda de la autoridad monetaria.
La multiplicidad de tipos de cambio que existen en la Argentina lleva al propio Banco Central a tener que corregir un error tras otro, cada uno de los cuales le cuestan millones de pesos a los contribuyentes.
Ahora, el BCRA debió dar marcha atrás con un sistema parecido a un "seguro de cambio" para las empresas, cuyo efecto terminó siendo generar otra bola de deuda, que se suma a los 23 billones en Leliqs.
Es que la autoridad monetaria le permitía a exportadoras comprar unas letras especiales atadas al dólar oficial, lo que les posibilitaba cubrise de una eventual devaluación, sin correr riesgo alguno.
El presidente del BCRA, Miguel Pesce, había logrado quitarle presión a los dólares libres dándole a las exportadoras, principalmente petroleras, una especie de "seguro de cambio" a partir de una norma del miércoles pasado (“A” 7892) que les permitía a petroleras, pymes y empresas de consumo, entre otros, acceder a LEDIV (Letras Internas del Banco Central de la República Argentina en dólares liquidables en pesos por el tipo de cambio oficial).
A través de esta operatoria, las exportadoras podían ingresar 50% de los pagos del exterior vía contado con liqui a $840, y la otra mitad al dólar oficial, pero podían comprar LEDIV a precio de dólar oficial ($360), en lo que representaba una especie de bono atado al dólar oficial.
De esta forma, ante una devaluación, las empresas se aseguraban estar cubiertas, sin el costo que tiene cubrirse con dólar futuro.
Por supuesto, los operadores detectaron rápidamente este negocio para las empresas, lo cual hizo que las LEDIV pasaran de un volumen de $2.800 millones el 7 de noviembre a más de US$ 5.000 millones.
A través de la Comunicación "A" 7897, el Banco Central dio marcha atrás y restringió la cantidad de empresas que pueden aprovechar ese "seguro".
Dispuso que ahora sólo podrán acceder a estas Letras los bancos que tienen depósitos dollar linked, petroleras que hayan aumentado su producción y las pymes importadoras. (NA) Por José Calero
El Gobierno anunciará en las próximas horas el plan para facilitar el uso de dólares no declarados
Primer nombramiento episcopal de León XIV: designó a un obispo de Perú
Ningún extranjero con antecedentes: de qué se trata la nueva ley migratoria en la era Milei
Indec. La inflación de abril fue de 2,8 %: cada vez se trabaja más para llegar a fin de mes
Criptogate: avanza la investigación patrimonial sobre el presidente Javier Milei y su hermana Karina
Otra señal del pacto: el peronismo ahora ayudó para que no interpelen a Caputo y Cúneo
Detectan el segundo caso de lepra en Salta y preocupa el aumento
"Los extranjeros van a tener que pagar como en otros países", destacó Patricia Bullrich
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar