A las compañías de Estados Unidos le corresponden ocho de las diez primeras posiciones en esa lista de 100 mayores productores globales de material bélico. Lockheed Martin la encabezó por segundo año consecutivo. En el segundo lugar se situó la británica BAE Systems. Otras empresas no estadounidenses en la primera decena son el grupo europeo EADS (7º lugar) y la compañía italiana Finmeccanica (8º).
En general, las empresas incluidas en la lista vendieron en 2010 armamento por valor de 411.100 millones de dólares, un 1% más que en 2009 a pesar de la crisis financiera que afecta a otros sectores. Según SIPRI, el tráfico de armas mantiene la tendencia al alza a pesar de cierta desaceleración. El volumen de armas y servicios vendidos por las 100 mayores empresas del sector creció en un 60% desde 2002.
Rusia está representada por ocho entidades en la lista. Expertos de SIPRI colocaron en la 20ª posición al fabricante de sistemas antiaéreos Almaz-Antei; en la 21ª, a la corporación aeronáutica OAK; y en la 47ª, a la empresa Helicópteros de Rusia.
YPF: ¿quién es el Fondo Burford Capital, el buitre que quiere quedarse con la petrolera?
Crimen social. Dos hombres murieron por la pobreza extrema en medio del frío polar
16 de junio de 1985. Un misterio llamado Cecilia Giubileo: a cuarenta años de su desaparición
Infancias y adolescencias bajo sospecha: criminalización y pobreza en tiempos de ajuste
Crisis de representatividad e intentos autoritarios: ¿está la SIDE haciendo espionaje interno?
Salud. “Son degenerados sociales”: ¿cómo terminamos con el inhumano ajuste de Milei en Discapacidad?
Casta brava. El Gobierno de Milei quiere perseguir aún más a opositores a través de la SIDE
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar